Page 15

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014

completó en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra) y la Academia General del Aire, de San Javier (Murcia), donde aprendió a pilotar. de Barcelona 92 llegó a obtener un diploma olímpico al quedar en sexto lugar de su categoría. Los últimos nueve meses de formación militar los desarrolló en San Javier, donde acumuló, además de las clases teóricas, numerosas horas de vuelo en los aviones T-34 Mentor, C-101 y C-212 Aviocar. Su afición a volar, que mantiene, corre pareja a la de su padre: ha llegado a pilotar el cazabombardero Eurofigther, uno de los más complejos y difíciles de manejar entre los aviones de combate. También está en posesión de las Alas de piloto de helicópteros del Ejército de Tierra y de la Armada. Un punto en el que coinciden quienes han conocido a Don Felipe en su época de formación es que siempre se ha tomado sus estudios muy en serio. Así, Pablo Trillo-Figueroa, miembro del Cuerpo Jurídico Militar y profesor de Don Felipe en la Escuela Naval, ha explicado recientemente que como alumno era muy bueno: «Venía a clase con toda la materia preparada y subrayada » y, pese a tener más asignaturas que los demás, pasó el curso con «buenas notas». Mención aparte merece el trato que ha mostrado el Rey en sus relaciones personales con los miembros de los Ejércitos. «Me considero uno más de las Fuerzas Armadas», declaró a RED en la entrevista a que antes aludíamos. Además de pedir a todos los que había conocido en las Academias, que lo siguieran «honrando con su amistad», y que «no se olviden de mi, como yo nunca me olvidaré de ellos», lanzó una promesa clave a los militares y que ahora, como Rey, cobra un sentido pleno: «Estaré siempre pendiente e informado de sus vicisitudes, de sus progresos, de sus problemas…» Esta manera de entender la milicia y el compañerismo se forjó y tomó cuerpo, durante los tres años que dedicó plenamente a su formación militar. Pablo Trillo-Figueroa asegura que el cadete Borbón «nunca tuvo ningún trato de favor, era uno más entre los alumnos y hacía lo mismo que todos». Otro profesor de la Escuela Naval, el capitán de navío retirado Ramón Touza, que tuvo una relación muy estrecha con Don Felipe, al que tenía que acompañar a algunas clases de distintos cursos, coincide plenamente con esta apreciación: «Aquí era un alumno más. Hacía su diana, su comida, sus clases y su instrucción militar y marinera como cualquier otro. No tenía disen aguas del Golfo Pérsico durante la invasión iraquí de Kuwait. e 27 de julio de 1992 Asciende a capitán del Ejército del Aire, y en enero de 1993 a capitán del Ejército de Tierra y teniente de navío. e Octubre de 1992 Realiza su primera visita al cuartel general de la OTAN, en Bruselas. e Junio de 1993 Obtiene la licenciatura en Derecho, completada con asignaturas de Ciencias Económicas. e Septiembre de 1993 Inicia un master de relaciones internacionales de dos años en la universidad de Georgetown, en Washington. e Mayo de 1994 Visita la sede de la ONU en Nueva York. e 26 de junio de 1996 Recibe el titulo de piloto de helicópteros cursado en la Escuela de Armilla (Granada). e 14 de enero de 1997 Asiste por primera vez junto al Rey, a la reunión de la Junta Nacional de Defensa, convocada en la Zarzuela. e 14 de febrero de 1997 Recibe el distintivo de piloto naval de aero- Julio/Agosto 2014 Revista Española de Defensa 15 Archivo RED Archivo RED


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014
To see the actual publication please follow the link above