Page 63

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014

cultura Vista del palacio-fortaleza de la ciudad del acueducto. A la derecha, laureada de Pezuela por la batalla de Viluma (Argentina, 1815). y artillero José Cusachs y de los artistas Augusto Ferrer-Dalmau y Víctor Morelli, entre otros. Se trata de «imágenes que recrean y ayudan a entender mejor los hechos reflejados en los documentos escritos», aclara Montero. Hay asimismo retratos de algunos de los héroes de Artillería junto con otros objetos como uniformes, armas, esculturas, banderas, objetos personales y otros fondos tridimensionales que contribuyen a un mejor despliegue del discurso expositivo, en palabras del comisario. Entre los documentos históricos expuestos, se encuentra la relación oficial de víctimas del 2 de mayo de 1808 en Madrid, encabezada por los capitanes de Artillería Daoiz y Velarde, y también la declaración del guardalmacén extraordinario Manuel Altamira, como testigo de los sucesos ocurridos en el Parque de Monteleón durante el levantamiento contra las tropas napoleónicas. RECOMPENSAS El diploma de caballero de la cruz de San Fernando de 2ª clase concedido al capitán Eduardo Temprado Pérez por la acción de Castellfullit es otro de los fondos exhibidos, como también lo es la orden para el despacho de la concesión de la cruz laureada de la Orden de San Fernando al teniente Diego Flomesta Moya por su acción en la defensa de Abarrán (Marruecos, 1921). El telegrama del Ministerio de la Guerra ordenando a las Capitanías y Comandancias Generales la celebración de la llegada del raid del Plus Ultra a Buenos Aires como fiesta nacional es otro de los archivos incluidos en la muestra que, como un ejemplo de acciones individua- les, exhibe el oficio de la D. G. de Beneficiencia al Ministerio de la Guerra con la concesión de la orden civil de Beneficiencia al capitán José Méndez Parada «por el sacrificio de su vida a favor del soldado Fortunato de la Fuente». El director del archivo destaca el valor y el significado de los objetos personales que se han incluido en la exposición. PERTENENCIAS DE LOS PROTAGONISTAS Algunos de ellos son de insignes artilleros, como la placa de la cruz laureada de 4º y 5º clase utilizada por Joaquín de la «La muestra nos ha servido para poner en valor los archivos y divulgar nuestros fondos» Pezuela y luego por su yerno Rafael Ceballos Escalera. En este punto, explica que fue fabricada en 1816 y es una de las más antiguas insignias de la Real y Militar Orden de San Fernando conservada. Otros objetos personales que llaman la atención son la laureada, faja y sableespada del teniente general Martín García Loygorri, así como el rosario hallado en la realización de obras en la iglesia de San Ginés, próxima al lugar inicial de los enterramientos de los capitanes Daoiz y Velarde, y que se atribuye a este último. En total, la muestra hace mención a algo más de una veintena de artilleros, con sus nombres y apellidos, cuyas acciones les han hecho merecedores de estar incluidos en la exposición Cuna de Héroes. El pasado 5 de junio, día de la inauguración de la muestra, se sumaron al acto algunos descendientes de los artilleros homenajeados —Martín García- Loygorri, los hermanos Miguel y Federico de la Paz Orduña, Luis Daoiz y Joaquín Pérez Salas—, a quienes se entregó una copia del expediente militar de sus ilustres antepasados. También acudieron a la cita los directores del Instituto de Historia y Cultura Militar y de la Academia de Artillería, generales Enrique Vidal de Loño y Alfredo Sanz y Calabria, y la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural, Margarita García Moreno, entre otras autoridades. Colaboraciones La totalidad de los documentos que se exhiben son de este archivo militar, pero el resto de objetos han sido cedidos para la ocasión por instituciones como la Academia de Artillería, el Patronato de Segovia, la Asociación Retógenes, los Amigos de la Historia Militar y los descendientes de los protagonistas de la muestra. Montero destaca además y entre otras las cesiones de los museos del Aire y la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada, el Archivo General Militar de Madrid y el Ayuntamiento de Segovia. La muestra abre de 11.00 a 18.00 horas en la sala Leonor Platagenet y los días laborables hay visitas guiadas previa cita en el teléfono 921 460758. En su primer mes suma más de 10.000 visitantes. Ana I. Moreira Fotos: Archivo General Militar de Segovia Julio/Agosto 2014 Revista Española de Defensa 63


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014
To see the actual publication please follow the link above