Page 184

REVISTA GENERAL DE MARINA JUNIO 2015

Actuación en Canarias de Salvamento Marítimo Los medios disponibles de Salvamento Marítimo en Canarias se han empleado a fondo desde el pasado día 14 de abril, en el que a las 23:55 horas el pesquero ruso Oleg Naydenov se hundió a 15 millas al sur de punta Maspalomas a una profundidad de 2.400 metros. El pesquero estaba preparando su próxima campaña pesquera atracado en Las Palmas cuando el día 11 de abril sufrió un incendio. Se intentó su extinción en puerto pero, probablemente debido al retraso en avisar a las dotaciones de bomberos y el no haber cerrado las ventilaciones internas, fue imposible sofocarlo en el atraque y se decidió sacar el buque a la mar remolcado por el Punta Salinas. A pesar de sofocarse el incendio una vez en la mar, el pesquero perdió su estabilidad y se hundió en la noche del 14 de abril. En su interior contenía 1.409 t de fuel que desde el día siguiente al hundimiento han ido formando una mancha contaminante, cuyo núcleo principal se ha ido alejando de las costas canarias merced a las corrientes marinas. Sin embargo, pequeñas cantidades llegaron a las playas de Veneguera, Tasarte y Taurito, donde se recogieron unos 200 kg de NOTICIARIO chapapote contaminante; también han resultado afectados varios ejemplares de fauna marina. A la vigilancia de la zona del hundimiento se han unido también los medios para la inspección visual del pecio mediante un vehículo submarino operado a distancia (ROV) desde el buque Grampian Surveyor; con él se han podido comprobar las pérdidas de fuel de alguno de los tanques del pesquero y se podrán acometer las tareas, primero, de sellado, y con posterioridad, de extracción de la carga de los tanques de combustible. Inicialmente se detectaron tres fugas, con unas pérdidas estimadas de hasta 10 litros de combustible por hora. En las operaciones de control y recogida de las manchas de fuel ha participado, entre otros, el BAM Meteoro de la Armada. Uno de los días pudo recoger un total de 60 m3 de mezcla de fuel sólido, fuel líquido y agua contaminada mediante el despliegue de barreras anticontaminación y un skimmer. En la operación han participado los buques de SASEMAR Luz de Mar y Miguel de Cervantes; la Guardamar Talía; las Salvamar Menkalinan, Alpheratz, Alphecca y Canopus, y la lancha de Cruz Roja L/S Escila. También han cooperado diversos medios aéreos de Salvamento Marítimo y de la Comunidad Autónoma. 2015 963


REVISTA GENERAL DE MARINA JUNIO 2015
To see the actual publication please follow the link above