Page 28

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 326

i n f o r m e Las Fuerzas Armadas colaboran con otros ministerios, comunidades autónomas, organismos y organizaciones internacionales La defensa civil Teniente coronel Enrique F. Muñoz García Área Defensa Civil de DIGENPOL Proteger adecuadamente al conjunto de la sociedad española es un objetivo tan ambicioso que por su naturaleza y alcance trasciende el ámbito estrictamente departamental. Las distintas Administraciones Públicas son responsables de que las medidas y recursos dedicados a este cometido garanticen una respuesta integral, eficaz y oportuna en aquellas situaciones que suponen una amenaza para el próspero desarrollo de nuestra sociedad y la convivencia pacífica de sus ciudadanos. Nadie discute el protagonismo de las Fuerzas Armadas en la defensa militar de España. Los ejércitos se preparan, adiestran y están equipados para ello. Son menos conocidas, sin embargo, las actividades que esas mismas Fuerzas Armadas desempeñan en apoyo de otras organizaciones, administraciones y agencias y que constituyen un elemento esencial de la respuesta integral del Estado frente a situaciones de crisis no bélicas y de emergencias. No debemos olvidar que estas actividades «no bélicas» En situaciones de crisis y emergencias Defensa se pone a disposición de la sociedad también se encuentran entre las misiones y tipos de operaciones que la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional asigna a nuestros militares. La contribución del Ministerio de Defensa a la gestión integral de las situaciones de crisis y emergencias, así como su colaboración con otros departamentos, es liderada desde el Área de Defensa Civil de la Subdirección General de Cooperación y Defensa Civil, órgano encuadrado en la Dirección General de Política de Defensa. Antes de detallar las actividades más habituales del área de Defensa Civil, se debe comenzar diciendo que las solicitudes de apoyo por parte de autoridades y organizaciones civiles están reguladas mediante acuerdos y convenios entre las partes, en los que se especifican claramente las obligaciones y compromisos de cada una de ellas. Aunque las intervenciones de nuestros militares en apoyo de dichas Autoridades pueden materializarse de diversas maneras, con medios y recursos muy variados dependiendo del tipo de operación, se puede establecer grosso modo una clasificación que contempla los siguientes grupos o categorías: aquellas relacionadas con el Ministerio del Interior (Protección Civil, Protección de Infraestructuras Críticas y colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado); las vinculadas con el apoyo a la acción exterior del Estado, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; y las incluidas en la categoría de «Cooperación, Ayuda al Desarrollo y Ayuda Humanitaria», y en las que quedarían encuadradas, además de la mencionada colaboración con AECID, las actividades realizadas con Cruz Roja Española en el marco del convenio de colaboración suscrito en 2004. PROTECCIÓN CIVIL EN TERRITORIO NACIONAL Prevención de incendios. El Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Xunta de Galicia para la prevención de incendios forestales en esa región es la más conocida de las operaciones realizadas en apoyo de las Autoridades Civiles. La opera- 28 Revista Española de Defensa Marzo 2016


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 326
To see the actual publication please follow the link above