Page 41

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124

gERARDO MANUEL LóPEZ gARCíA 1792, en ella se perfeccionaba el manejo de los ciudadanos por minorías que actuaban en su nombre. Sin embargo, como hemos señalado, no toda la nación se identificaba con los principios liberales; y así, surgen en la ciudad dos formas contrapuestas de entender el patriotismo, simbolizadas por Diego Muñoz Torrero versus fray Diego josé de Cádiz en el ámbito del sacerdocio; por Francisco Solano versus Tomás de Morla en los dominios del gobierno; por el duque de Alburquerque versus Francisco javier Castaños en la milicia, o por josé justo Salcedo versus Ignacio María de Álava en el Almirantazgo. Incluso entre el pueblo llano se experimentaba esta división, encarnada por el zapatero justo Lobato versus el soldado Carlos Pignatelli. Murallas adentro, una abigarrada población ajena al sitio militar, mejor abastecida que sus sitiadores, mantiene viva la pujanza política, cultural y financiera de la ciudad. El ataque a la flota francesa Desde el año 1807 se encontraba en Cádiz la Armada del Mar Océano, con el jefe de escuadra juan Ruiz de Apodaca y Eliza, futuro conde del Venadito, a su frente. Esta fuerza se componía del buque insignia Príncipe de Asturias, de 112 cañones; los navíos Montañés y Terrible, de 74, y San Fulgencio y San Leandro, de 64, y la fragata Flora, de 34. Además, se contaba con el navío Santa Ana, de 112 cañones, al que se estaban practicando carenas en el arsenal de La Carraca. Dependientes de los comandantes de los navíos y fragatas de la flota, surcaban las aguas de la bahía unas fuerzas sutiles formadas por — los faluchos 6, 7, 108, 110, 111, 112, 113, 114, más el Colombo y el Regla — las cañoneras 9, 10, 27 y 29 — la balandra 2 — los botes 1, 2, 3 y 4 — las lanchas 1 y 3, más la Luisa — la gabarra número 5. Al mando de cada una de estas embarcaciones iba un joven oficial, cuyo grado raramente superaba el de alférez de navío. Estaban servidas por 854 tripulantes: 627 marineros, 182 infantes de marina y 45 artilleros. Las embarcaciones para la acción se dividieron en tres divisiones, cada una de ellas al mando de un oficial general. Simultáneamente, se encontraba en Cádiz la flota francesa del almirante Rosilly, refugiada en la bahía tras la batalla de Trafalgar y compuesta por el navío Hero, de 80 cañones y buque insignia; los navíos Algeciras, Argonaute, Neptune y Pluton, todos ellos de 74 cañones; la fragata Corneille, de 40, y el bergantín Venceteur. 40 REVISTA DE HISTORIA NAVAL Núm. 124


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124
To see the actual publication please follow the link above