Page 63

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124

JOSé IgNACIO gONZáLEZ-ALLER HIERRO pasó a la altura del Almirante Cervera, fondeado en bahía, este le envió por banderas del Código de Escuadra el tradicional «buen viaje». La navegación por la ría de Ferrol se efectuó con mala visibilidad y chubascos de lluvia y granizo. Una vez fuera de puntas, a las 12.12 gobernó a montar el cabo Prior con fuerte marejada, viento del oeste fuerza 3 a 4 y visibilidad regular. Diez minutos más tarde arrumbaba hacia la zona estimada como de hundimiento del acorazado, aumentando la velocidad a 22 nudos. Sin embargo, desde el principio existieron dudas en el Ministerio de Marina sobre la eficacia de la misión encomendada al crucero; y así, a las 12.45, el AjEMA (almirante jefe del Estado Mayor de la Armada) cursó el siguiente mensaje al Canarias: «N.º de origen 13.154. Noticia Londres no confirmada asegura hundimiento Bismarck acaecido 12 horas de hoy. Se solicita Berlín confirmación, siendo casi seguro se ordene regreso Canarias a Ferrol. Entretanto siga arrumbando punto señalado en radio esta madrugada, única información que se posee. Extreme precauciones navegación» (7). Poco antes, a las 12.40, el destructor gravina había aparecido muy lejos, por la popa del crucero, perdiéndose de vista al regresar a puerto a las 16.35 debido a la imposibilidad de aguantar la mar gruesa de proa, que le impedía mantener la conserva del Canarias a 22 nudos (8). El destructor Alcalá galiano no llegó a salir, quizá debido a las mismas causas meteorológicas o bien por no estar listo (9). La mar iba en aumento, y produjo averías en el tangón de babor y en el pallete de colisión del crucero, además de destrincar la horquilla de los paravanes antiminas, por lo que el Canarias aminoró la velocidad a 10 nudos hasta que, una vez reparados los desperfectos, volvió a aumentarla a veintidós. Al ocaso, la mar era ya muy gruesa y el crucero sufría mucho; por ello, el comandante moderó de nuevo a 20 nudos. A esa hora se encendieron las luces de navegación, el alumbrado de cubierta y los signos exteriores de identificación, excepto los focos de iluminación de las banderas nacionales, pintadas en las amuras y aletas de los costados a causa del mal tiempo reinante. A las 22.35 la mar de proa seguía aumentando y el viento era fuerza siete del O1/4NO; en consecuencia, el comandante ordenó disminuir la velocidad a 18 nudos (10). (7) ANF. (8) El gravina volvió a su amarradero a las 20.45 (AGdCGA, hoja de servicios de su comandante, capitán de fragata Félix Ozámiz Rodríguez). A las 18.00, el gravina transmitió por radio: «A 1635 arrumbo Ferrol por no poder dar veinte y dos nudos» (ANF). (9) En la hoja de servicios de su comandante no figura que saliese a la mar este día 27 (AGdCGA). (10) ADA, parte de campaña 139 del crucero Canarias. Según jesús de Sendagorta, oficial de la Armada, un tripulante del crucero le comentó que también varios candeleros del castillo resultaron doblados por la fuerza de la mar. 62 REVISTA DE HISTORIA NAVAL Núm. 124


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124
To see the actual publication please follow the link above