Page 81

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124

FRANCISCO FONT BETANZOS como Diario Marítimo de la Vigía, simultaneado con el formato semanal inicial. Es a partir de 1830 cuando alterna el último nombre citado con el de Diario de la Vigía. Un aviso a los suscriptores insertado en el ejemplar del 7 de diciembre de 1835 advertía de las novedades que el periódico introduciría a partir del 1 de enero siguiente, como la inclusión de listas de los géneros existentes en los depósitos de lícito e ilícito comercio, de las notificaciones de las subastas públicas en los almacenes de comisos de la Real Aduana y en los de los particulares, de reales órdenes y reales decretos relacionados con el comercio, o de la lista de los precios corrientes en la plaza de los efectos de América, de los del reino y de los extranjeros. Finalizaba el aviso señalando que la cabecera de la publicación iba a cambiar su título por el de Vigía de Cádiz. Diario Marítimo, Mercantil y Comercial, «para que de este modo pueda verse reunido en él el periódico todo lo más útil al comercio y negociantes de esta plaza, a quienes dedicamos nuestras tareas en justo agradecimiento de haber sido el sostén del mismo, por espacio de más de treinta años consecutivos». Poco duró este titular, ya que el 22 de marzo de 1837 el periódico lucía nueva cabecera: Diario Marítimo de la Vigía. Este nombre perdurará hasta 1839, año en que, el sábado 31 de agosto, se inserta el anuncio que transcribimos de notificación del cambio del titular, aunque en la cabecera de la edición del 1 de septiembre figura un nombre diferente del anunciado: Parte Oficial de la Vigía. «Desde 1 de septiembre continuará este diario con el título de Marítimo y de Comercio. Sigue con la empresa el mismo que la ha desempeñado por espacio de más de 30 años consecutivos. Cuantas mejoras puedan adoptarse, se harán en él, y los anuncios de los buques y demás, se insertarán desde dicho día por el módico precio de 5 rvn. reales de vellón poniéndolos por 5 veces. El mismo día 1 se dirá dónde se reciben los avisos». Según el barón de la Bruère, el Parte Oficial de la Vigía de Cádiz llegó a alcanzar antes de 1802 una tirada de 500 ejemplares, aunque debido a la competencia del Diario Mercantil de Cádiz, de josé María de Lacroix, disminuyó a 125. En esta última publicación se insertaban, entre noticias generales, datos astronómicos, predicciones meteorológicas, mareas y movimientos de buques en el puerto de Cádiz, informaciones cuya inclusión fue motivo de enfrentamiento con el diario que nos ocupa. Respecto a la financiación del Parte (3), señalemos que las cuotas de los suscriptores, la venta de ejemplares y los ingresos por la publicidad insertada constituían las principales fuentes de recaudación, aunque al ser en sus inicios un medio oficial se beneficiaba de una subvención estatal. Sin embargo, a partir del 8 de marzo de 1840 el Esta- (3) GARCÍA HERRERA, Ricardo: El clima de Cádiz en la primera mitad del siglo xIx según los partes de la Vigía. Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja, Málaga, 2008, pp. 45-49. 80 REVISTA DE HISTORIA NAVAL Núm. 124


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124
To see the actual publication please follow the link above