Page 92

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124

EL PARTE OFICIAL DE LA VIGÍA DE CÁDIZ, UN VALOR A CONSIDERAR a publicitarse determinados navíos que brindan sus servicios y se ofrecen en flete para transportar cualquier carga al puerto indicado por los cargadores. Esos anuncios, además de consignar las características principales de tales navíos, especifican el armamento de que disponen, los puertos en que hacen escala, etc.: «Para La Guayra y Puertocabello. El bergantín general Palafox, carenado y forrado en cobre nuevo, armado con 4 cañones de a doce, 8 carronadas de a diez, 2 cañones de a cuatro, armas y demás correspondiente, su capitán D. Gerónimo Otero, saldrá a la mayor brevedad por tener contratada más de la mitad de su carga. Despacha su dueño, calle del Hondillo núm. 180». Diario Marítimo de la Vigía de 4 de agosto de 1816. Con el transcurso del tiempo, el Parte Oficial de la Vigía de Cádiz, sin renunciar al fin para el que se fundó, que era ofrecer información marítima, va modificando su política comercial con objeto de incrementar sus ingresos y conseguir autofinanciarse, objetivo acuciante desde que el gobierno se desvinculase de la publicación. Para ello no solo incrementa la publicidad relativa a las navieras y a los armadores independientes, muchos de los cuales solo disponen de un navío, sino que la dirección del periódico admite anuncios ajenos a la actividad marítima, portuaria y comercial, como venta de libros e inmuebles, información bursátil, etc. De igual modo, se revaloriza tanto la información marítima —al insertar nuevos datos: mediciones barométricas y termométricas y horas del orto y ocaso del sol— como la comercial —al especificar los nombres y profesión de los pasajeros transportados en determinados buques e incluir resúmenes anuales del movimiento de buques en el puerto de Cádiz y de la carga que transportaban, agrupándolos por nacionalidades—. Los buques de guerra arribados al puerto y los mercantes despachados para América conforman otra información muy útil para los interesados. Comienza a ser habitual la inserción de anuncios llamados «martillos », que no son sino convocatorias de subastas de buques, de sus restos o de las mercaderías no retiradas por sus propietarios, negociadas generalmente por las aseguradoras: «El sábado 14 del corriente a las 12 de su mañana se rematará en la casa callejón del Tinte n.º 188, bajo las condiciones que se manifestarán en el acta del remate, en su totalidad o por lotes según se expresará igualmente, el casco, aparejo, velamen y demás enseres del bergantín español nombrado Martín (a) Peruano, que se halla fondeado en puntales. El inventario de dicho buque está de manifiesto en poder del D. Pedro del Corral y Puente, calle ancha número 139». Parte Oficial de la Vigía de 3 de diciembre de 1839. Era habitual, asimismo, la inserción en el Parte de relaciones mensuales de buques que se encontraban en cuarentena en determinados lazaretos, indicando, además de los nombres de estos y de la carga que transportaban, los puertos de procedencia y de destino. También se incluían los buques y el número de días que por imposición de la Dirección de Sanidad Marítima tenían que Año 2014 REVISTA DE HISTORIA NAVAL 91


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124
To see the actual publication please follow the link above