Page 8

REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016

TEMAS GENERALES Por Real Orden de 21 de enero de 1850 se le concede plaza de alumno en la Escuela Especial de Ingenieros de la Armada con el empleo de alférez de fragata (4), quedando a las órdenes del comandante general del Arsenal de La Carraca hasta el año siguiente en que, por Real Orden de 29 de noviembre, pasó a completar su formación teórica en la Escuela de Ingenieros Navales de la Marina francesa, establecida en Lorient, y finalizados estos pasa a completar su formación práctica en el Arsenal de Tolón, por Real Orden de 29 de enero de 1854, ascendiendo a alférez de navío por Real Orden de 13 de febrero del mismo año. Su regreso a España se dispuso por Real Orden de 2 de febrero del año siguiente, pasando a prestar sus servicios al Arsenal de Cartagena, encargándose de la construcción de la fragata de hélice Petronila, en quilla desde el año anterior, en la que solamente permanece dos meses, ya que por Real Orden de 7 de abril pasa destinado a la Comandancia de Ingenieros de Madrid, y al crearse por Real Decreto de 6 de septiembre la Junta de Almirantazgo fue destinado a ella. Nuevamente vendrá a Cartagena, al ser destinado por Real Orden de 11 de abril de 1856 a la Comandancia de Ingenieros, ascendiendo a teniente de navío por Real Orden de 19 de junio del año siguiente, encargándose por Real Orden de 18 de junio de 1858 del mando interino de la misma, y ascendido a capitán de fragata por Real Orden de 7 de noviembre de 1859 obtiene dicho mando en propiedad. Contraerá matrimonio en Cartagena, el 11 de octubre de 1862, con María de los Dolores Aguirre y Aldayturriaga, ascendiendo a capitán de navío por Real Orden de 1 de julio de 1864. A su iniciativa se debe la ampliación en esta época de la neoclásica puerta principal con que contaba el Arsenal, adosándole la torre del reloj, de corte clasicista muy bien integrada en el conjunto, realzando además la presencia de tan importante instalación militar en el urbanismo de la ciudad, obra que quedó finalizada en 1867. Los acontecimientos de 1868 le sorprendieron desempeñando una comisión en el extranjero al objeto de estudiar en los astilleros de Francia e Inglaterra «cuanto se refiere a la construcción de buques blindados, particularmente los de casco de hierro y fijándose en los últimos adelantos introducidos en la construcción naval», siendo destinado a su regreso, por Real Orden de 15 de (4) El Cuerpo de Ingenieros de la Armada había sido creado en el año 1770, y por Real Orden de 24 de diciembre aprobada su organización, nombrándose ingeniero general a Francisco Gautier. Pero por Real Orden de 9 de mayo de 1827 fue suprimido el Cuerpo, sustituyéndole el de Constructores, y aunque en el año 1834 hubo un intento de restablecerlo, no se consiguió hasta el Real Decreto de 9 de junio de 1848, por el que se estableció la Escuela Especial, y por Real Decreto de 7 de mayo de 1851 se suprimió el Cuerpo de Constructores, ingresando en la Escuela Práctica de Ingenieros. En el acta que remite la junta facultativa con el resultado de las oposiciones para cubrir las seis plazas anunciadas, figuran Juan Manuel García de Lomas, Tomás Eduardo Tallerie, Antonio Blanco, Guillermo Wagen, Prudencio Urcullu y Zuleta y Camisiro Bona. 2016 7


REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016
To see the actual publication please follow the link above