Page 9

REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016

TEMAS GENERALES octubre de 1868, a la Sección de Ingenieros de la Junta Provisional de Gobierno de la Armada, y al año siguiente por Decreto de 16 de marzo es nombrado jefe de la Sección de Construcciones del Almirantazgo. En 7 de enero de 1870 fue promovido al empleo de ingeniero inspector de 1.ª clase, permaneciendo como vocal de la Junta de Construcciones del Almirantazgo hasta que por decreto de 30 de septiembre de 1873 fue nombrado jefe superior de Administración Civil y de la Sección de Ingenieros del Ministerio de Marina. En 1877 solicita cuatro meses de permiso por asuntos propios y al finalizar estos pasó a situación de Cuartel en Madrid, hasta que por Real Decreto de 26 de abril de 1884 se le concedió a petición propia el pase a la situación de Reserva, quedando cerrada su hoja de servicios. No es su hoja de servicios muy expresiva en cuanto a su actividad profesional, que fue muy intensa durante los años que permaneció en activo, así que en muchos casos hemos tenido que consultar la prensa de la época, que nos deja constancia de lo siguiente: dirige los trabajos de construcción de la fragata Gerona en el Arsenal de Cartagena, autorizados desde el 4 julio de 1861 y en quilla el 21 de octubre, hasta su botadura en la mañana del 22 de marzo de 1864, montando aquí sus máquinas y armamento posteriormente (5); es autor de los planos de la fragata blindada Zaragoza, en quilla desde el 4 de octubre de 1861 y botada al agua en Cartagena bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar el 6 de febrero de 1867, tras los trabajos realizados por Tallerie para reformar su construcción y hacerla blindada (6); es autor de los planos de la serie formada por las corbetas blindadas Castilla, Navarra y Aragón, que fueron puestas en puesta en quilla el 2 de mayo de 1869 y la última de las citadas fue botada al agua en el Arsenal de Cartagena el 31 de julio de 1879 bajo la advocación de la Virgen de las Mercedes y San Vicente (7), dotándola de un servomotor hidráulico para facilitar su gobierno, también de la autoría de Tallerie (8); es autor del proyecto de cañoneros de vapor y casco de madera cuya construcción se autorizó en 1870, dando trabajo a las maestranzas de los tres arsenales y denominados Pelicano, Cocodrilo y Salamandra; diseñó el sistema de achique del dique de la Campana de Ferrol; dirigió las obras del dique seco del Arsenal de Cartagena (9); según proyecto de Tallerie, el 24 de (5) El Clamor Público, 18 de mayo de 1864. (6) La Época, 9 de febrero de 1867. (7) La Correspondencia de España, 3 de agosto de 1879. (8) En una serie de artículos publicados en la REVISTA GENERAL DE MARINA en los años 1882 y 1883 se da cuenta de los fundamentos del servomotor hidráulico del que es autor Tallerie, concluyendo que «entre todos los aparatos de su género usados en el día, es el que resuelve de la manera más acertada y completa el difícil problema del manejo del timón». (9) Esta obra se inició en 1896 en el muelle de Poniente del Arsenal y finalizó en el año 1900. Al comenzar las obras del dique seco de carenas, la empresa constructora nombró director de los trabajos al señor Tallerie que, aunque aceptó el cargo, renunció al sueldo de 15.000 pesetas que se le señaló, exigiendo que fuese entregado al Hospital de Caridad. 8 Julio


REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016
To see the actual publication please follow the link above