Page 115

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL 899

SECCIONES FIJAS REVISTA EJÉRCITO • N. 899 MARZO • 2016  115 las particularidades de cada país, debe tener en consideración que los cambios en el mundo árabe y Oriente Medio requerirán de «paciencia estratégica» y que serán largos y complejos, y desde luego el islam político desempeñará un papel esencial en todo momento, en cualquier cambio y en cada país del área. Entender la narrativa, las particularidades, la cultura, la forma de ver la religión y la política del «islam moderado» es esencial para desdibujar la actual preponderancia del yihadismo salafista en Siria e Irak y por ende en toda la región. Fecha de finalización: 10 de febrero de 2016. BIBLIOGRAFÍA −−Aguirre, Mariano: «Europa y la Seguridad Internacional. Los cambios en el mundo árabe y oriente medio», «Impacto de la crisis en el proyecto europeo» Fundación Seminario de Investigación para a Paz. −−Fernández Sola, Natividad; Matthews, Robert; Martin Cubel, Fernando; Aguirre, Mariano: «La proyección exterior y la arquitectura de seguridad en el proyecto europeo». Alberto Pérez Moreno. Coronel. Infantería. DEM Una vez más, la situación en Oriente Medio (OM) presenta luces y sombras. El precario cese de hostilidades acordado entre EEUU y Rusia en Munich, en el marco del Grupo Internacional de Apoyo a Siria, invita a un cierto optimismo, a pesar de su demora —combates en Alepo— y ambigüedad1. Por el contrario, las complicadas negociaciones de paz en Siria, Ginebra III —suspendidas hasta el 25 de febrero— y el hecho que sean únicamente «conversaciones de proximidad», hacen temer unas limitadas expectativas de éxito2. Y si a esto se suma la visita de Xi Jimping a OM, y la ronda europea del presidente Rohaní, con el trasfondo de la lucha de poder entre Arabia Saudí e Irán por la hegemonía regional, todo indica que estamos ante una nueva fase de la compleja dinámica de la región. LA RIVALIDAD ENTRE ARABIA SAUDÍ E IRÁN La rivalidad regional irano-saudí no es nada nuevo, se ha sucedido, en mayor o menor medida, a lo largo del tiempo, pero desde la aparición de la primavera árabe la pugna iranosaudí ha tomado una dimensión más ideológica3. La decisión de Riad el 2 de enero de ejecutar a 47 personas, entre ellas al prominente clérigo chiíta Sheikh Nimr-al Nimr, seguida de ataques injustificados a la embajada saudí en Teherán y la misión diplomática en Mashad, ha tenido como colofón la ruptura de relaciones diplomáticas —que en la práctica no existían— y el cierre de las respectivas embajadas en Riad y Teherán. De esta forma se ha desatado en la región un nuevo episodio de crisis sectaria4, que complicará más la campaña contra EI y ya ha afectado al proceso de paz sirio al condicionar la presencia en Ginebra del Alto Comité de Negociación, auspiciado por Riad, a que cesen los bombardeos y se levante el asedio a poblaciones5. Todo parece indicar que la escalada ha sido intencionada por parte de Arabia Saudí para demostrar un liderazgo sunita tanto en casa como en el exterior. La crisis ha permitido al rey Salman consolidarse y desviar la atención de las vulnerabilidades internas —desempleo juvenil, recorte de subsidios, déficit de 98.000 millones de dólares, y facciones religiosas que se oponen a la apertura reformista— al mismo tiempo que, una vez más, trata de movilizar a los sunitas contra el enemigo común chií. En el exterior, la crisis con Irán ha permitido al reino wahabí distraer la atención sobre Yemen donde los costes son superiores a los beneficios, hasta el punto de poder considerarse un fracaso estratégico. La formación de una nueva coalición islámica contra el terrorismo tampoco ha conseguido movilizar un frente sunita eficaz6. Pero, probablemente, los principales motivos de la beligerante apuesta saudí hayan sido el acuerdo nuclear iraní y la situación en Siria, que Riad considera una amenaza al beneficiar la posición geoestratégica de Irán, además del percibido alejamiento estadounidense de sus responsabilidades en el Golfo. ORIENTE MEDIO ANTE UNA NUEVA FASE DE SU COMPLEJA DINÁMICA


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL 899
To see the actual publication please follow the link above