Page 17

Revista española de Defensa 324

dad; la incriminación del abuso de autoridad de manera más completa; la introducción de formas sustitutivas de penas de privación de libertad; y la consideración de que los autos y las sentencias de la justicia militar serán públicos, como sucede en la justicia ordinaria. En cuanto a la modificación de la Ley de la Carrera Militar, tras el informe de la Subcomisión creada en el Congreso se elaboró la correspondiente Ley. Ésta ha tratado de consolidar la Ley anterior, solucionando en lo posible los problemas derivados de la aplicación de su régimen transitorio, así como de armonizar los intereses de la organización con la mejora de las condiciones profesionales de los militares. Como cambios más relevantes figuran los referidos a los requisitos para el pase a reserva y el ascenso en esa situación, al personal retirado por discapacidad y a la provisión de destinos en circunstancias excepcionales de conciliación de la vida personal, familiar y profesional. El Parlamento ha jugado un papel relevante en la Legislatura que ha terminado. En ella, junto al debate de estas leyes y a las comparecencias de los altos cargos del Ministerio para presentar los presupuestos anuales de Defensa y exponer la actividad del Departamento y la de nuestras tropas en el exterior, se ha puesto en marcha el Observatorio de la Vida Militar. Adscrito a las Cortes y con el apoyo de Defensa —que le proporciona la sede y un órgano permanente de trabajo—, y presidido por Víctor Torre de Silva, el Observatorio ha elaborado un informe sobre la situación de la carrera militar y un estudio en profundidad sobre la movilidad geográfica en las Fuerzas Armadas, cuyas conclusiones se están teniendo en cuenta para paliar los inconvenientes de este hecho en los profesionales y sus familias. En el Ministerio se ha constituido el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, como órgano de interlocución con las asociaciones profesionales de militares en materias relacionadas con el estatuto y condición de militar, el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal y las circunstancias de vida y trabajo de las unidades. Está dirigido a las asociaciones de militares en activo, si bien en la reunión del 27 de abril se permitió que participaran, Los centros tecnológicos de Defensa se han integrado en el INTA. La definición y desarrollo de una política industrial de la defensa ha sido una prioridad Efectivos de la UME en un ejercicio de emergencia química. por primera vez, asociaciones de retirados y discapacitados. Hasta ahora, el Consejo ha mantenido 18 reuniones, en las cuales se han tratado 145 disposiciones del Departamento y 146 propuestas de las asociaciones profesionales, alcanzándose el acuerdo en más del 60 por 100 de los asuntos abordados. ENSEÑANZA Han finalizado sus estudios los primeros oficiales y suboficiales formados en el modelo de enseñanza establecido en 2007 por la Ley de la Carrera. Así, los jóvenes que el pasado mes de julio ascendieron a tenientes y a alféreces de navío, tras varios cursos en las Academias, lo hicieron no solo con el despacho de su nuevo empleo militar, sino también con un título de grado universitario en una ingeniería, válido en el Espacio Europeo de Educación Superior o Plan Bolonia. En cuanto a los suboficiales, ya son dos las promociones de sargentos que han recibido una titulación de formación profesional de grado superior. Asimismo, el nuevo modelo de formación de oficiales médicos echó a andar en el curso 2012-13 en el Centro Universitario de la Defensa (CUD) de Madrid, ubicado en el Grupo de Escuelas de la Defensa y adscrito a la Universidad de Alcalá. Según este modelo, los alumnos estudian el Grado de Medicina a la vez que la carrera militar. La primera promoción egresará en el verano de 2018. Se han ordenado la enseñanza de perfeccionamiento y la de Altos Estudios de la Defensa Nacional, concibiéndose la primera sobre la base de un diseño de trayectoria profesional para los militares que en un tramo inicial, eminentemente operativo, permita la adquisición de nuevas capacidades en áreas de actividad que complementen las obtenidas en la enseñanza de formación. Enero 2016 Revista Española de Defensa 17 Hélène Gicquel Hélène Gicquel


Revista española de Defensa 324
To see the actual publication please follow the link above