Page 18

Revista española de Defensa 324

> Balance de la X Legislatura Por otro lado, Defensa ha creado el Sistema de Aprovechamiento de Capacidades Profesionales del Personal Militar (SAPROMIL), con el cual se pretende facilitar la incorporación de militares que en un momento dado se desvinculen de las Fuerzas Armadas —tanto oficiales y suboficiales como de tropa y marinería— a puestos en las administraciones y en las empresas. Para ello se ha creado una nueva situación, Servicio en la Administración Civil, en la Administración del Estado; se han alcanzado acuerdos con administraciones autonómicas y locales; y se han entablado conversaciones con distintas empresas. SANIDAD Se ha aprobado el Plan de Acción de Sanidad Militar para el periodo 2015-2024, orientado a garantizar, en el presente escenario de austeridad, el mantenimiento de las capacidades mínimas necesarias para la prestación del apoyo sanitario que se requiera, tanto en el territorio nacional como en las operaciones internacionales, en un horizonte de diez años. Otros hechos relevantes en este ámbito fueron la creación de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel en el Hospital Central de la Defensa Gomez Ulla, para luchar contra las enfermedades fuertemente infecciosas, como el ébola; el traspaso del Hospital San Carlos, Las FAS evacuaron a dos misioneros infectados por el ébola en África. de San Fernando, al Servicio Andaluz de Salud, en el marco de la racionalización MDE de la Sanidad Militar emprendida en anteriores Legislaturas; y la construcción en Colmenar Viejo del Centro Militar de Farmacia de la Defensa, único laboratorio de la Administración General del Estado que es capaz de producir medicamentos para uso público. Los militares españoles adquirieron mucha experiencia en la lucha contra el ébola, durante la repatriación en 2014 de dos religiosos contagiados por el virus, que fueron trasladados por la Unidad Médica de Aeroevacuación. Además, sanitarios militares impartieron cursos de capacitación al personal sanitario civil. MISIONES Con su intensa participación en operaciones internacionales (ver infografía), nuestras Fuerzas Armadas han seguido contribuyendo a la estabilidad del mundo. Han mantenido su actividad en la Antártida, el Cuerno de África —tanto marítima en la operación Atalanta como terrestre a través de EUTM-Somalia— y el Líbano; se han desplegado en los países bálticos, Irak, Malí, República Centroafricana y Turquía, así como en el Mediterráneo para luchar contra las mafias de la inmigración ilegal; y han puesto fin a 23 años de misiones en Bosnia-Herzegovina, mientras mantienen, tras 14 años de presencia, un contingente reducido en Afganistán. Actualmente, más de 2.300 militares de nuestro país participan en 20 operaciones, lo que constituye el mayor esfuerzo realizado por las Fuerzas Armadas en su historia. Resulta significativo que en los últimos años se haya incrementado la presencia en África, continente clave para la seguridad de Europa. Además, en el interior, otros 12.000 militares intervienen en las llamadas «operaciones permanentes», que mantienen desplegados y en acción, las 24 horas de los 365 días del año, a distintos mandos operativos y unidades. Con esta labor se protege en todo momento nuestro espacio de soberanía terrestre, aéreo, marítimo y cibernético, y se contribuye a la protección y al bienestar de los ciudadanos, con las actuaciones frente a emergencias y catástrofes, la colaboración en operaciones contra el tráfico de estupefacientes y la inmigración ilegal, la detección y seguimiento de actividades pesqueras ilícitas, la seguridad de acontecimientos sociales, políticos y deportivos... Algunos cuerpos, centros y unidades han celebrado significativos aniversarios. El de mayor antigüedad —500 años— ha sido el de la Sanidad Militar, cuya creación se sitúa en el reinado de los Reyes Católicos, y que fue conmemorado en Granada con un Congreso Internacional y una exposición. También se han cumplido los 250 años de la Academia de Artillería, los 100 del Arma Submarina, los 95 de la Legión, los 50 del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), los 30 de la Patrulla Acrobática Águila y los 10 de la Unidad Militar de Emergencias (UME). El Consejo de Personal ha celebrado 18 reuniones. Marco Romero/MDE 18 Revista Española de Defensa Enero 2016


Revista española de Defensa 324
To see the actual publication please follow the link above