Page 60

Revista española de Defensa 324

cultura El Museo Naval presenta una exposición sobre la historia de la cartografía náutica española LOS MAPAS, instrumento de poder De todo ello da cuenta esta muestra que, subraya Moreno, quiere destacar esa «extraordinaria» aportación de España al mundo, «una contribución que, además, fue continuada en el tiempo. Algo que no todos los países pueden acreditar», concluye el comisario. La exposición es, asimismo, una oportunidad para ver cartografía histórica y actual, puesto que al final del recorrido se incluye una carta náutica de los puertos de Cartagena y Escombreras (Murcia), actualizada a 17 de octubre de 2015. DOCUMENTOS POCO DIVULGADOS Por otra parte, comenta Moreno, «en la selección definitiva hemos querido incluir piezas que son menos habituales en exposiciones temporales y colecciones permanentes, bien específicamente cartográficas, bien que cuenten con este tipo de documentos entre sus fondos». No obstante, el comisario de la muestra confiesa que no ha podido resistirse a incorporar al proyecto el singular mapa del Archivo del Museo Naval —presente en más de una exposición— Le regni di Spagna e di Portogallo, de Francisco Pomares y Bartolomeo Pinelli, fechado en Roma en el año 1816 y que cuenta con 32 estampas, la mayoría dedicadas a escenas sobre la Guerra de la Independencia española (1808-1814). Esta curiosa obra espera al visitante casi al final del recorrido, en el espacio dedicado a la cartografía oficial entre 1797 y 1908, y es una de las piezas más HASTA el próximo 27 de marzo, el Museo Naval de Madrid (www.armada.mde. es/museonaval) suma a su agenda cultural la exposición Dueños del mar, señores del mundo. Historia de la cartografía náutica española. La muestra puede visitarse en el espacio destinado a exposiciones temporales, situado junto al patio dedicado a la construcción naval de los siglos XIX y XX, la sala número 25 en el itinerario monográfico, y recorre ocho siglos de la Historia en los que España ha tenido un papel relevante en el devenir universal. A LA VANGUARDIA Ochocientos años en los que nuestro país ha sido protagonista en la búsqueda de nuevas fronteras, en la apertura de rutas alternativas y en los descubrimientos que agrandaron el mundo, en los que permitieron demostrar la condición esférica de la Tierra, así como en los que ampliaron el conocimiento geográfico del planeta. Ese singular papel ha quedado reflejado a través del tiempo en los mapas. Unos documentos que «llegaron a ser auténticos instrumentos de poder, porque proporcionaban una prueba tangible de dominio» sobre tierras y mares, explica el comisario de la exposición, José M. Moreno, responsable también de la Sección de mapas, cartas y planos del Archivo del propio Museo Naval, así como de su fondo de fotografía histórico. Globo terráqueo expuesto en el primer espacio dedicado al Mediterráneo. «A lo largo de la Historia —aclara—, la propiedad de un mapa daba fe de la posesión del espacio que representaba y el cartógrafo, que estaba a las órdenes de quienes gobernaban, otorgaba a éstos el poder sobre tales espacios a través de un código de signos y normas sobre el papel que, a fuerza de repetirse, se convirtieron en universales y, por tanto, aceptados por todas las naciones». 60 Revista Española de Defensa Enero 2016


Revista española de Defensa 324
To see the actual publication please follow the link above