Page 56

Ejército de Tierra español 898

Mandos, gestores y líderes Carlos García-Guiu López. Teniente coronel. Ingenieros. 56  REVISTA EJÉRCITO • N. 898 ENERO / FEBRERO • 2016 que se desarrollan entre los componentes de las Fuerzas Armadas (FAS) españolas. Sin embargo, progresivamente, el concepto liderazgo se ha incorporado en el léxico y cultura militar y, en ocasiones, se ha sustituido por el concepto mando en la redacción de los textos más modernos. En las actuales Reales Ordenanzas, al desarrollar el tipo de mando militar, se considera que uno de sus componentes es el liderazgo, planteándose en el artículo 54 que el mando militar «reafirmará su liderazgo procurando conseguir el apoyo y cooperación de sus subordinados por el prestigio adquirido con su ejemplo, preparación y capacidad de decisión». También en las Reales Ordenanzas al establecer las relaciones entre mandos y subordinados, en el artículo 79, al tratar sobre el jefe de unidad, se considera que este «será permanente ejemplo ante sus subordinados, destacando por su competencia, liderazgo y profesionalidad». El mando se puede asociar a un estatus relacionado con la autoridad legal otorgada para ejercer la dirección, control y coordinación de las fuerzas militares. Sin embargo, mando y liderazgo en la realidad de la actividad diaria necesariamente se solapan. Liderar es un requisito para ejercer un buen mando, un mando que muestra iniciativa, espíritu de servicio, entrega y compromiso personal ante los subordinados. En los últimos años el liderazgo ha motivado una importante producción documental y literaria, siendo uno de los temas de estudio que siempre ha despertado interés y pasión en el mundo de las organizaciones e instituciones (Moriano y Molero, 2011). Entre los diferentes motivos que lo hacen importante está la influencia que desarrolla sobre las conductas de personas y grupos, la movilización social, sus efectos Líderes en instituciones jerarquizadas En las instituciones y organizaciones jerarquizadas, los líderes formales suelen denominarse de variadas formas. Mandos, jefes, directores, managers o gestores son términos que se emplean frecuentemente para identificar a las personas responsables de asegurar la consecución de unos determinados objetivos y misiones, así como de alcanzar un eficaz funcionamiento de sus unidades, centros u organismos. El empleo del término mando y subordinado se emplea de una manera habitual en las instituciones y organizaciones jerarquizadas, siendo natural su uso en las organizaciones militares, donde además de existir una estructura orgánica permanente existen frecuentes cambios de personal en los destinos y se constituyen continuamente nuevas unidades operativas para desempeñar misiones con carácter temporal. «El que ejerza mando reafirmará su liderazgo procurando conseguir el apoyo y cooperación de sus subordinados por el prestigio adquirido con su ejemplo, preparación y capacidad de decisión». Artículo 6. Reglas de comportamiento del militar. Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Artículo 4. Reglas de comportamiento del militar. Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. En la redacción de las Reales Ordenanzas y las principales leyes que afectan a la profesión militar se ha mantenido el concepto de mando de manera predominante para describir la manera de entender la práctica profesional y las relaciones


Ejército de Tierra español 898
To see the actual publication please follow the link above