Page 23

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336

EMAD Ejército del Aire Fuerzas Armadas Combate aéreo en Canarias Los cazas del Ejército del Aire se entrenan en el ejercicio DACT El pasado 23 de enero, los hangares de la base aérea de Gando (Gran Canaria) estaban al completo. Los F-18 y Eurofighter del Ejército del Aire se alineaban en la pista, protegidos por lonas para evitar la entrada de arena. Todos ellos preparados para participar en un combate aire-aire en visual, como antiguamente. Un tipo de combate, conocido como Dog Fight, en el que son fundamentales la rapidez y agresividad de los pilotos, adelantarse a los movimientos de los aviones enemigos y conocer sus capacidades. Estas maniobras forman parte del ejercicio DACT 2017 (Dissimilar Air Combat Training) que el Ejército del Aire realiza anualmente para practicar el combate aire-aire en diferentes condiciones de desigualdad, tanto en el número de aeronaves como en el tipo de las mismas. En el DACT también se entrenan las capacidades de la estructura de mando y control del MACOM en una campaña de superioridad aérea. El DACT se ha desarrollado entre los días 13 y 27 del pasado mes de enero en la base aérea de Gando y el Aeródromo Militar de Lanzarote. Los primeros días fueron teóricos y, los últimos, se centraron en los ejercicios prácticos. En él han participado aviones de combate F-18 y Eurofighter de diferentes unidades del Ejército del Aire, un Hércules del Ala 31 encargado de las labores de reabastecimiento en vuelo y el Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (SEADA). En este ejercicio, como en ediciones anteriores desde que se pusiera en marcha en 2004, hubo presencia internacional: Eurofighter italianos y un avión AWACS de la OTAN. Este último se encargó de controlar los combates generados a partir de la simulación de enfrentamientos aéreos en el marco de una campaña de dificultad progresiva. Las maniobras que realizaron los cazas fueron seguidas, el último día del ejercicio, por el secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde,y el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire Francisco Javier García Arnaiz. El EZAPAC vuelve a Senegal Creación de una unidad de operaciones especiales Entre los meses de agosto y diciembre de 2016, un equipo del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire (EZAPAC), bajo el mando operativo del Mando Conjunto de Operaciones Especiales, llevó a cabo la primera fase para la creación de una Unidad de Operaciones Especiales en la Fuerza Aérea de Senegal. El pasado 16 de enero, otro equipo ha iniciado la segunda fase de este proceso que finalizará el próximo mes de abril. Esta misión se desarrolla dentro del marco de las Operaciones de Seguridad Cooperativa. En este tiempo, el EZAPAC instruirá en distintas localizaciones de Senegal a los militares del país en distinta áreas como paracaidismo, acciones directas, explosivos, tiradores de precisión, reconocimiento especial y capacidades de integración aire-suelo. El objetivo de esta actividad es fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas senegalesas y reforzar sus estructuras de seguridad y defensa. De esta forma podrán generar capacidades militares que permitan al país hacer frente de manera más eficaz a los riesgos para su seguridad y así favorecer la estabilidad en la región del Sahel y, al mismo tiempo, mejorar la seguridad en España. Esta misión es una prueba más del permanente compromiso de nuestro país con sus aliados para contribuir a la estabilidad internacional. Febrero 2017 Revista Española de Defensa 23


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336
To see the actual publication please follow the link above