Page 25

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336

Escuela de Suboficiales DE LA ARMADA Unos 800 alumnos pasan cada año por este centro con más de dos siglos de tradición, donde reciben una sólida formación teórica y práctica CUIDADO con la botavara! », advierte el subteniente González Espeso, contramaestre del velero Betelgeuse en cuyos diez metros maniobran los caballeros alumnos Javier Espinosa, Ramón Sánchez y Cristian Ortega. «Hay que cambiar la escota del génova si queremos virar», les indica el profesor. Al timón del pequeño barco, el marinero de primera Vicente, que lo dirige por la bahía de Cádiz, mientras los tres alumnos de la 80ª promoción de la Escuela de Suboficiales (ESUBO) se concentran en realizar correctamente las prácticas de la asignatura de Maniobra y Navegación. Espinosa, Sánchez y Ortega son parte de los 171 alumnos del Curso de Acceso a la Escala de Suboficiales (CAES) del Cuerpo General de la Armada e Infantería de Marina que, desde septiembre de 2016 y hasta marzo de 2017, permanecerán en la ESUBO realizando la primera parte de la formación para poder incorporarse a la Escala de Suboficiales de la Armada. Tras 25 semanas lectivas cada uno de los caballeros y damas alumnos, 34 de los cuales son de acceso directo y el resto de promoción interna, se trasladará a las diferentes escuelas de especialidades, las de fuerzas armadas la Estación Naval de La Graña y Antonio de Escaño en Ferrol, para los del Cuerpo General de la Armada, o la de Infantería de Marina General Albacete Fuster en Cartagena. Allí continuarán con el plan de estudios previsto hasta completar los tres años de formación exigidos para conseguir el despacho de sargento. PROFESORES CIVILES Y MILITARES Su jornada comienza a las 8:15h y termina a las 17:30h, con un receso de una hora para comer. Inglés, Informática, Derecho Internacional Humanitario, Armas Portátiles, Sanidad a bordo, Astronomía, Meteorología y Oceanografía (ASMETOC) o Legislación, son algunas de las asignaturas que, de lunes a viernes, se imparten en las aulas del edificio Almirante Diego Brochero, donde también se encuentran los alojamientos de los alumnos. Cada uno de ellos cuenta con un tutor que, siguiendo un sólido plan tutorial, detecta si el alumno necesita reforzar algún campo y lo pone en conocimiento del Gabinete de Orientación Educativa para ofrecerle el apoyo correspondiente. «Los alumnos CAES vienen muy motivados, ya que las oposiciones para el acceso, tanto directo como de promoción interna, son difíciles », explica el comandante director de la ESUBO, capitán de navío Juan Castañeda Muñoz. «Nosotros —añade— debemos mantener esa motivación haciéndoles la enseñanza atractiva y lo más parecida posible a lo que después van a encontrarse». La Escuela de Suboficiales de la Armada, situada en la gaditana localidad de San Fernando, fue construida a finales del siglo XVIII y dentro de sus instalaciones se encuentra el Panteón de Marinos Ilustres, monumento en el que se hallan los mausoleos de Gravina, Álava o Valdés y que, como señala el capitán de navío Castañeda, «es una de las puertas por las que se da a conocer la ESUBO a la sociedad», ya que en 2016 recibió más de 8.000 visitas. Ubicado en San Fernando, el centro imparte la primera etapa de la formación de los futuros suboficiales Febrero 2017 Revista Española de Defensa 25


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336
To see the actual publication please follow the link above