Page 38

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336

El Regimiento Galicia 64 en el ejercicio Pegaso 16, de preparación para asumir este año el liderazgo del Battle Group Package. lectivo de la Alianza por defender el espacio aéreo de sus miembros y trata de cubrir las limitaciones de los países bálticos en defensa aérea. Se prevé que hacia la mitad del año España despliegue en Letonia una compañía del Ejército de Tierra, que formaría parte de un batallón liderado por Canadá. Habrá también batallones de países aliados en las otras dos repúblicas bálticas, Estonia y Lituania, y en Polonia, como medida de refuerzo de la OTAN en el Este de Europa. AGRUPACIONES NAVALES El 29 de enero, en el puerto de Estambul, mediante la integración de la fragata F-102 Almirante Juan de Borbón como buque de mando, España se puso al frente de la subagrupación TU-02, de la SNMG-2, quince días después de haber pasado a Noruega el testigo del mando de la SNMG-1. Hasta el próximo 5 de mayo el mando de esta Fuerza, encargada de mantener el nivel de alistamiento y capacidad de reacción inmediata de la OTAN en el Mediterráneo y el mar Negro, lo ejerce desde la F-102 el capitán de navío Rubén Rodríguez Peña, comandante de la 31ª Escuadrilla de Escoltas de la Armada, apoyado por un Estado Mayor embarcado en el buque. Durante los diez días de tránsito desde su base de Ferrol hasta Estambul, la Almirante Juan de Borbón, mandada por el capitán de fragata Jesús Ángel Paz, se incorporó a la operación aliada Sea Guardian, orientada a mejorar el conocimiento del entorno marítimo en el Mediterráneo y a asegurar la capacidad de actuar ante cualquier incidente de seguridad o salvamento en caso de que así se requiera. La fragata, que cuenta con 201 hombres y mujeres, lleva a bordo un equipo operativo de seguridad de Infantería de Marina, un helicóptero SH60B y un Las FAS españolas ejercerán este año el mando en tres contingentes multinacionales Role 1 médico. Efectuará tareas relacionadas con la seguridad, la defensa y la diplomacia, y tiene previstas visitas a puertos de Bulgaria, Grecia, Italia, Rumania y Turquía. Desde septiembre de 2016 hasta enero de 2017, la Almirante Juan de Borbón ha estado desplegada como buque insignia de SNMG-1, principalmente por los mares del Norte y Báltico y el Océano Atlántico. En el puerto de A Coruña, el contralmirante de la Armada José Enrique Ejército de Tierra Delgado pasó el 14 de enero el mando de la  SNMG-1 al comodoro  noruego Ole Morten Sandquist, en un acto presidido por el vicealmirante británico Clive Johnstone, comandante del Mando Marítimo Aliado de la OTAN. A la ceremonia asistieron las dotaciones de la Almirante Juan de Borbón, como último buque insignia de la SNMG-1, del Buque de Apoyo al Combate (BAC) Cantabria y de la fragata noruega Roald Amundsen, próximo buque de mando, así como los miembros del Estado Mayor internacional y autoridades militares y civiles. Bajo mando español, la SNMG-1 ha participado en diversos ejercicios multinacionales, como Baltops, Cold Response, Joint Warrior, Joint Warrior Northern Coast y Noble Mariner. Asimismo ha obtenido un conocimiento del entorno marítimo en el Atlántico Norte y Mar Báltico y ha contribuido a la disuasión y seguridad global en el área de interés de la Alianza. En otra de las agrupaciones navales permanentes de la OTAN, la SNMCMG 2, se ha integrado el cazaminas Duero, que el pasado 25 de enero salió de su base en Cartagena. En su despliegue, que durará hasta abril, participará en el ejercicio multinacional Poseidón y en el apoyo asociado a la misión Sea Guardian, efectuará reconocimiento de rutas en diferentes puertos del Mediterráneo y, antes de regresar 38 Revista Española de Defensa Febrero 2017


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336
To see the actual publication please follow the link above