Page 43

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336

El sector de defensa se enfrenta a una constante evolución del entorno tecnológico Febrero 2017 Revista Española de Defensa 43 Rafa Navarro foros internacionales o de iniciativas nacionales como el Programa COINCIDENTE (Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas). Al final de cada año se efectúa la evaluación de más de 100 propuestas, la cual, además de atender a criterios puramente tecnológicos, se realiza en base a las necesidades o requisitos planteados por los usuarios de los futuros sistemas, intentando encontrar la posible aplicación dual de las tecnologías seleccionadas y primando, mediante la herramienta de la priorización, las tecnologías emergentes más prometedoras de todas las identificadas. Finalmente, con la prospectiva tecnológica, el SOPT optimiza el empleo de los recursos a través del análisis de los avances tecnológicos, las oportunidades y las potenciales amenazas, promoviendo su incorporación en las áreas comunes con defensa (seguridad, tecnología de la información y de las comunicaciones, transporte aéreo, espacio...). Además, se apoyan los compromisos establecidos en la política europea de I+D para incrementar el nivel de inversión conjunta y mejorar el retorno de las inversiones, enfocando las inversiones europeas en I+D hacia áreas de nuestro interés. El SOPT apoya el Planeamiento de la Defensa en los aspectos tecnológicos del Planeamiento de Recursos Materiales, y más específicamente, del Plan Director de Armamento y Material (PDAM). El PDAM recoge, por un lado, las necesidades a largo plazo, para las que el SOPT define las tecnologías prioritarias con vistas a orientar las inversiones; y por otro, la Política de Armamento y Material a medio plazo, que incluye la política de I+D. En este Plan se establecen las actuaciones de I+D concretas, a través de las líneas tecnológicas que contribuyen al logro de las capacidades militares identificadas. ESTRATEGIA En este marco juega un papel esencial la Estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa (ETID), publicada en 2010 y actualizada en 2015 que se dirige a la obtención de las tecnologías necesarias que permitan desarrollar los sistemas demandados por las capacidades definidas en el planeamiento militar. Ayuda a desarrollar las líneas prioritarias y a organizar con mayor eficiencia la gestión de las actividades de I+D de defensa, potenciando su situación dentro del marco general de la innovación nacional. La ETID es una referencia pública que facilita la coordinación de las actividades de investigación tecnológica e innovación del Ministerio y al sector industrial le sirve para conocer qué tecnologías y desarrollos son necesarios, pudiendo alinear sus actividades hacia estas necesidades. Para que este entorno defensacivil interaccione y se beneficie de las mencionadas actividades realizadas por el SOPT, toda la información que se recaba, además de servir para el asesoramiento técnico a la DGAM, se difunde mediante varios mecanismos, como conferencias o publicaciones, siendo uno de los más representativos el Boletín de Observación Tecnológica en Defensa, de periodicidad trimestral. El SOPT evalúa propuestas tecnológicas de universidades y empresas y supone una excelente puerta de entrada para su difusión en defensa. Además, está al tanto de las posibilidades de las nuevas líneas tecnológicas para conocer su impacto y trasladar estas posibilidades al planeamiento de defensa en armamento y material, tanto en programas de I+D como en adquisición, asegurando que los futuros sistemas de defensa cuenten con la mayor ventaja tecnológica posible para cumplir con sus compromisos. L


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336
To see the actual publication please follow the link above