Page 112

REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014

PRIMER CENTENARIO DEL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL... de la marinería en los grandes buques de superficie amarrados en Kiel, Wilhelmshaven, Heligoland, Borkum y Cuxhaven, preludio de la revolución que se extendería por toda Alemania. El 21 de octubre el almirante Von Scheer, jefe de la Marina alemana, ordenó la finalización de las patrullas de los U-Boote en el Mediterráneo. Quince submarinos retornaron a las bases en Alemania, mientras que otros seis que se encontraban averiados fueron hundidos por sus dotaciones en puerto. Los buques de superficie aliados intentaron obstaculizar el regreso de los 15 submarinos, estableciendo dispositivos antisubmarinos en Otranto, Mesina y Gibraltar, pero tan solo el U-34, del teniente de navío Johannes Klassing, fue hundido frente a Ceuta por un buque Q o barco trampa, el Privet, el 8 de noviembre. El UC-74 se refugió en Barcelona al no tener Lothar von Arnauld de la Perière. suficiente combustible para llegar a Alemania, y el UB-50, del teniente de navío Heinrich Kukar, torpedeó el 9 de noviembre a la altura de cabo Trafalgar al acorazado Britannia de 16.000 t, teniendo el dudoso honor de ser el mayor y el último buque de guerra británico hundido en la Primera Guerra Mundial por un U-Boot, con la pérdida de 50 hombres. En España se internaron —además del UC-74 en Barcelona, el UB-23 el 29 de julio de 1917 en La Coruña y en 1918 el UC-48 en Ferrol el 23 de marzo—, el UC-39 en Cartagena el 18 de mayo y el UC-56 en Santander el 24 del mismo mes, todos ellos gravemente averiados. El 11 de noviembre de 1918 Alemania firmó el armisticio con los aliados. De los 375 submarinos que entraron en combate en la Primera Guerra Mundial, se perdieron 202, es decir el 54 por 100 de los UBoote. Los submarinos supervivientes serían repartidos entre las potencias aliadas, y la Marina alemana tendría que convivir durante dos décadas con la prohibición de construir este tipo de buque. 2014 311


REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014
To see the actual publication please follow the link above