Page 172

REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014

PRIMER CENTENARIO DEL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL... Minas construidas por la SECN listas para su entrega en Ferrol. 3 de noviembre de 1915, y el segundo en 1917 (24). La labor del EMA en este asunto se centró en identificar los puntos vulnerables e idóneos de nuestra extensa franja marítima donde deberían ser, llegado el caso, fondeadas. Pronto se constató que las rías gallegas (25) presentaban los mejores condicionantes para ello, por lo que a lo largo de 1915 se habilitarían como buques portami- cuando el buque que tropezaba con ella giraba su boya con respecto al bastón, que permanecía inmóvil. Constaba de una boya construida en acero galvanizado y que contenía 100 kg de explosivo entre las cámaras de aire que lo envolvían, el sumergidor con su escandallo y el cable de anclaje. Hemos encontrado referencias que indican que la primera mina de este tipo que se construyó por la SECN fue entregada el 17 de octubre de 1914. (24) Según sus memorias de obras, en 1929 la SECN había construido hasta ese año un total de 3.500 minas. (25) En Ferrol se realizaron pruebas fondeando en la ría estos ingenios en dos líneas para su defensa: a la entrada de aquella, entre Prioriño Chico y la punta de Rabo de Porco (saliente pequeño que está en la parte oeste de la punta en donde se encuentra la batería de San Carlos),y en su punto más estrecho, entre la boya número 1 y la ensenada de Laje (inmediaciones del Castillo de San Felipe). 2014 371


REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014
To see the actual publication please follow the link above