Page 22

REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014

FACTORES ESTRATÉGICOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL José María BLANCO NúÑEZ Condición marítima-geográfica de los contendientes (RR) ESULTA muy manido repetir teorías tan estudiadas y conocidas como las que compusieron nuestra asignatura de estrategia en los ya lejanos años del Curso de Guerra Naval, pero no queda más remedio que acudir a los clásicos con el fin de sintetizar en este artículo las características que afectaban al poder marítimo en 1914, cuando el mundo contaba con 1.800 x 106 almas, de las cuales la cuarta parte residía en Europa, otra cuarta parte se repartía entre África y América, y la mitad restante comenzaba a «apretujarse» en Asia. Los factores geográficos que interesan y contribuyen a definir la importancia geoestratégica de las potencias se pueden agrupar en los elementos que vamos a comentar. Elementos de geografía física Situación geográfica. Mares y bases El almirante Fioravanzo (1) ha estudiado y descrito cuatro «Mediterráneos », no solo el que así se llama por antonomasia, sino también el Caribe, el australiano (importante zona de separación entre el Pacífico y el Índico, con Australia al sur, Filipinas al norte, Nueva Guinea al este y Sumatra al oeste) y (1) FIORAVANZO, José: Bases Navales del Mundo. Traducción Indalecio Núñez Quixano. Editorial Naval, 1941. 2014 221


REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014
To see the actual publication please follow the link above