Page 45

REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014

PRIMER CENTENARIO DEL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL... Montenegro, Nepal, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Siam y Sudáfrica. Durante la contienda, uno de los teatros de operaciones fue el mar Mediterráneo con sus mares interiores, Adriático, Mármara y Negro, donde tuvieron lugar diversas acciones, de las que destacaron la campaña de los Dardanelos y los desembarcos en Galípoli en 1915 y la batalla del canal de Otranto en 1917. Mapa del Mediterráneo. (Composición: M. González). La guerra en el Mediterráneo Al declararse la guerra, Francia e Inglaterra enviaron buques al Adriático para impedir la salida de la escuadra austro-húngara al Mediterráneo, aunque algunos de sus submarinos consiguieron hacerlo. Italia, que en principio se había mantenido neutral, el 23 de mayo de 1915 también declaró la guerra a Austria-Hungría por problemas territoriales fronterizos. A partir de entonces, unidades de los tres aliados, Francia, Italia e Inglaterra, llevaron a cabo diversas acciones en el Adriático y establecieron una barrera de bloqueo en Otranto. Desde el principio de la contienda, Francia también empezó a operar con sus barcos en la parte oeste del Mediterráneo para dar protección al paso de tropas desde Túnez y Argelia a Europa. A principios de agosto de 1914, los alemanes tenían en el Mediterráneo el crucero de batalla Goeben y el crucero ligero Breslau, y los ingleses contaban en dicho mar, entre otros barcos, con tres cruceros de batalla, Indefatigable, Indomitable e Inflexible, y cuatro cru ceros acorazados: Black Prince, Defence, Duke of Edinburgh y Warrior. Entre algunos de estos barcos se produjo una 244 Agosto-septiembre


REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014
To see the actual publication please follow the link above