Page 28

AEROPLANO 29

LA 1ª PROMOCIÓN Y EL PRIMER JEFE DE AVIACIÓN 28 El vuelo significa la alegría más alta, la agilidad más viva, la juventud más firme. En la pasión del vuelo truena la luz, y exalta alas con que batirme. MIGUEL HERNÁNDEZ. El vuelo de los hombres. El día 28 de julio de 1911 Kindelán y Barrón volaron solos, intentando Kindelán realizar su examen, lo que no pudo ser porque se levantó viento. El día siguiente, volvió a intentarlo y hubo de suspender el vuelo hasta que, el lunes día 31, Kindelán y Barrón superaron el examen final que consistía en las mismas pruebas que en ese momento exigía la FAI. Los tres > La primera Promoción en Cuatro Vientos. De izquierda a derecha Barrón, aspirantes restantes pasaron las pruebas de aptitud en la primera quincena de agosto. En la lista oficial publicada, se alteraron las fechas y el orden del segundo puesto que, por orden de superación de la prueba final, le habría correspondido Arrillaga, Dufour (profesor), Kindelán, Herrera y Ortiz Echagüe. El a Barrón, quedando relacionados oficialmente como sigue: PRIMEROS TÍTULOS ESPAÑOLES DE PILOTO AVIADOR Título Aviador FAI (oficial) Benito Loygorri Pimentel 20-8-1910 Alfonso de Orláns y de Borbón 23-10-1910 9º como Aviador Militar’ 8-2-191314 Gregorio Campañá 17-5-1911 Cap. Alfredo Kindelán D. (FAI) 5-8-1911 1º como Aviador Militar 31-7-1911 Cap. Emilio Herrera L. (FAI) 12-8-1911 3º como Aviador Militar 12-8-1911 Tte. Eduardo Barrón (FAI) 12-8-1911 2º como Aviador Militar 31-7-1911 Cap. Enrique Arrillaga (FAI) 14-8-1911 4º como Aviador Militar 14-8-1911 Tte José Ortiz Echagüe (FAI) 14-8-1911 5º como Aviador Militar 14-8-1911 Como se ha expuesto, los componentes de la Primera Promoción fueron profesionales con un brillante historial, expertos pilotos de globo libre y dirigible con dilatada experiencia en competiciones internacionales tan prestigiosas como la Copa Gordon Bennet. Cuatro de ellos y su Jefe alcanzaron gran prestigio e incluso fama en el ejercicio de su profesión y uno vió truncada su carrera militar debido a un accidente que le apartó del Servicio. El número uno, Alfredo Kindelán Duany, nació en Santiago de Cuba el día 13 de marzo de 1879. Su vida estuvo plagada de acontecimientos importantes, unos conferidos por el momento histórico que le tocó vivir y otros como resultado de sus convicciones e inmensa vocación, todo ello en el marco de una sólida formación profesional, una gran cultura y un fuerte carácter y criterio propio. avión es el H. Farman (foto: Nuevo Mundo 12-10-1911). > Extraordinario documento gráfico, en el que se aprecia la presencia de Ortiz Echagüe, Arrillaga, Kindelán, Gordejuela, Barrón, Herrera, Rojas, Vives y García del Campo entre otros. Como se ve, están los cinco de la primera Promoción en un acto en Guadalajara, que bien podría ser la celebración del ascenso de Vives a coronel en el año 1908 o su nombramiento como director de la Academia en el año 1910 (foto: cortesía familia Arrillaga).


AEROPLANO 29
To see the actual publication please follow the link above