Page 14

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 316

misiones permanentes misiones, que se llevan a cabo de manera permanente y, en muchos casos, desconocida». EN ALERTA Horas antes de ese mismo día de marzo, a las 5:07, un avión civil que había penetrado en nuestro espacio aéreo perdió la comunicación con los servicios de control de la navegación aérea en España, además de que no seguía una ruta autorizada. Detectada su traza por uno de los radares de los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA) del Ejército del Aire, distribuidos por todo el territorio nacional, se alertó a las tripulaciones de una patrulla de aviones Eurofighter de la base aérea de Albacete. Los pilotos despegaron en sólo doce minutos, gracias a su preparación y a la sistematización del mecanismo de alerta que permite a los mecánicos y armeros tener los aviones listos para el despegue inmediato. Una vez en el aire, los aviones interceptaron la aeronave, que resultó ser un avión de pasajeros, desviado ligeramente de su ruta por una tormenta y un fallo en sus sistemas, y que por tener inutilizadas temporalmente sus comunicaciones no pudo informar en tiempo de dichos problemas. Los pilotos de los Eurofighter, en contacto visual con el avión, consiguieron confirmar estos hechos y le reencaminaron, acompañándolo, hacia su ruta. Mientras esto sucedía en el aire, en superficie se mantenían desplegados los medios de artillería antiaérea del Ejército de Tierra y, en aguas del Mediterráneo, dos fragatas de la Armada, dotadas con el sistema Aegis, aportaban sus capacidades de detección aérea. Todos estos medios forman parte del Mando de Defensa y Operaciones Aéreas (MDOA). Una vez finalizada la operación, y con los pilotos y aviones ya de vuelta en la base, el MDOA dio novedades al MOPS mediante el correspondiente informe de incidente. Ya es mediodía. En ese momento, en el Mando de Operaciones se desarrolla una video conferencia con todas las misiones en el exterior (Afganistán, Líbano, Yibuti, Somalia, Oceáde Los monitores del COVAM, en Cartagena, centralizan toda la información de lo que ocurre en nuestras aguas y se pone a disposición de otras agencias del Estado. Pepe Díaz protección. Estos ciberataques están afectando, además, a diversas infraestructuras del EMAD. De forma similar a los casos anteriores, el COC inicia la conducción y seguimiento de esta actividad operativa, a nivel operacional, en coordinación con los niveles tácticos —el Mando Conjunto de Ciberdefensa— y estratégicos —el Estado Mayor Conjunto, en el EMAD—. Al término de la jornada de trabajo, mientras muchos españoles están frente a sus televisores viendo los informativos, al Centro de Operaciones del MOPS llega un nuevo mensaje, en este caso procedente del puesto de mando de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en Torrejón. En él se informa que los efectivos y medios materiales desplegados en el norte de España durante la última semana, con ocasión de las inundaciones, ya han regresado, sin novedad, a sus bases. REPERCUSIÓN POSITIVA «Las operaciones permanentes —indica el almirante López Calderón— involucran diariamente a una proporción significativa de las Fuerzas Armadas, y son determinantes para que no Índico, República Centroafricana, Malí, Dakar, Senegal, Mediterráneo, Irak, Turquía, Bosnia-Herzegovina y Estonia). En el Centro de Operaciones Conjuntas (COC) se recibe una llamada telefónica desde el Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD), en la que se informa que en una determinada red de servicios básicos de una localidad cercana a Madrid se están produciendo ciberataques y que, en colaboración con las autoridades civiles, se van a prestar diversos apoyos para llevar a cabo un análisis forense y establecer medidas Alijo de droga incautado en una operación de lucha contra el narcotráfico, sobre la cubierta del BAM Relámpago. EMAD 14 Revista Española de Defensa Abril 2015


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 316
To see the actual publication please follow the link above