Page 62

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 316

L Sala San Eloy, Caja España/ Caja Duero de Salamanca Defensa Nacional y FAS EL 10 de abril, la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural de Defensa inaugura en la sala San Eloy de Caja España/ Caja Duero de Salamanca la exposición Defensa Nacional. La permanente adaptación de las Fuerzas Armadas. La propuesta tiene su base en el libro y exposición de igual título presentados estas Navidades en Madrid, aunque, para esta ocasión, «se ha completado el proyecto con imágenes e información de otras experiencias sobre la labor de los nuestros Ejércitos en la actualidad», comentan desde de la citada subdirección. «El objetivo de la muestra —explican— es dar a conocer, al igual que su publicación correspondiente, la nueva estructura del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire para dotar a España de la mejor Fuerza Conjunta que ha tenido nunca». LA IMAGEN, PROTAGONISTA Para ello y a través de 36 instantáneas y 6 infografías, se ofrece al visitante una panorámica del proceso y el trabajo de las FAS, así como de su preparación para hacer frente a un mundo en constante cambio. En dicho escenario, riesgos y amenazas para la seguridad se han diversificado con realidades que van desde estados fallidos hasta espacios virtuales de conflicto —el ciberespacio— originados uNA NOCHE TOLEDANA Hélène Gicquel A partir de las ocho y media de la tarde del 24 de abril, el Museo del Ejército, con sede en el Alcázar de Toledo, abre sus puertas para celebrar su Noche toledana hasta despedir el día. Durante esta ampliación horaria, la entrada a sus instalaciones será gratuita y, además, el museo ofrecerá actividades complementarias, como un guiñol que interpretará la Leyenda de Boabdil, una obra sobre la historia del rey de Granada y su participación en la batalla de Lucena, en la que perdió la marlota —como una casaca— su espada jineta y el estoque, piezas que ahora se exponen en las salas del museo. Además, para la jornada siguiente la institución ha programado su segunda carrera en el imparable avance de las nuevas tecnologías. Como el libro, el montaje de la exposición avanza por los Ejércitos, la Unidad Militar de Emergencia (UME) y las operaciones internacionales, aunque ésta detiene un poco más en los primeros. Todo ello se sustenta en un total de cien paneles, con bloques sobre Las Fuerzas Armadas que España necesita: Estado Mayor de la Defensa (EMAD) y Los Ejércitos: Tierra, Armada, Aire, UME y Misiones Internacionales. A éstos se suman además dos títulos propios de Salamanca, ya que también se ha querido dar cabida a las unidades militares con sede en tierras salmantinas: el Mando de Ingenieros y la Base Aérea y Grupo de Escuelas de Matacán. A todo ello, hay que añadir otros materiales con fines divulgativos, vertical, prueba deportiva que consiste en subir y bajar los torreones del alcázar, 173 escalones de ascenso y 197 de bajada, y se celebra con motivo del día del libro. A dichas citas se suman los habituales cuentacuentos de los fines de semana (www.museo. ejercito.es) y la exposición temporal dedicada al general Prim, que cerrará sus puertas el día 12. ACTIVIDADES educativas TALLERES para colegios y familiares, además de monólogos teatralizados, son las tres actividades que el Museo del Aire, con sede en la Base Aérea de Cuatro Vientos en Madrid (www.ejercitodelaire.mde.es), propone para los más pequeños de la casa a partir de este mes y hasta noviembre. De momento, las primeras citas programadas son para el 10, el 17 y el 24 de abril en el caso de los talleres para colegios. Éstos, según los grados docentes de los colegiales, invitan a un safari, a conocer ¿Por qué vuelan los aviones? y muestran Aviones para la paz. Por su parte, el taller familiar Un aeródromo para volar está programado para los días 11, 18 y 25. Los monólogos comienzan en mayo. entre los que se incluyen audiovisuales y, también, vehículos, uniformes, equipos y otros objetos cedidos por las citadas unidades castellanas. Por último, la exposición se completa con una oferta de visita adaptada para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller. E. P. Martínez HISTORIA DEL armaMENTO ARMAS blancas, como el arco y la ballesta o la espada ropera; de fuego, del arcabuz al fusil de asalto o la pistola; y piezas de artillería son las protagonistas y objeto de estudio en el VIII Curso de historia del armamento, que organiza el Instituto de Historia y Cultura Militar (www.ejercito.mde.es) del 13 de abril al 7 del próximo mes de mayo. La propuesta, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos Historia Militar y la Española de Esgrima Antigua, se desarrolla en la sede del propio instituto, en el Cuartel Infante don Juan, en el paseo Moret (Madrid), en horario de tarde. 62 Revista Española de Defensa Abril 2015 Hélène Gicquel Pepe Díaz Rafael Navarro


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 316
To see the actual publication please follow the link above