Page 117

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015

SECCIONES FIJAS REVISTA EJÉRCITO • N. XXX MES • 2015  117  FUSILES DE RAYOS La revista digital Defense One recoge un artículo de Patrick Tucker en el que se hace eco de las pruebas que actualmente se llevan a cabo sobre armas eléctricas para un posible uso de estas contra dispositivos electrónicos que cada vez, en mayor número, se encuentran por el campo de batalla. Dice el artículo que estas armas no se parecen a lo que estamos acostumbrados a ver en películas de dibujos animados sino que más bien son casi exactamente igual que los fusiles actuales; de hecho, el proyecto se presenta con un M4 al que se le incorporan un par de antenas que le salen del cañón y que le dan un aspecto de mosquetón. Según uno de los responsables del proyecto, el que este sistema se monte sobre un fusil es por la simple razón de hacer que el soldado lleve algo a lo que ya está acostumbrado a portar, es decir, un rifle. El aparato lleva por nombre «Burke Pulser» y consiste, como hemos dicho, en dos antenas anchas, un generador piezoeléctrico y una serie de piezas más pequeñas. Tiene una especie de pantalla que hace de escudo para proteger al soldado de niveles eléctricos que el inventor describe como «peligrosos» (entendemos que generados por el sistema) y el funcionamiento se basa en la transformación en energía eléctrica de la energía que se libera cuando el arma es disparada. Esta conversión se lleva a cabo a través del generador piezoeléctrico que obtiene la energía eléctrica cuando la presión es ejercida en los materiales cristalinos (cuarzo) que incorpora cambiando el equilibrio de los iones positivos y negativos. Haciendo un breve recorrido por las armas eléctricas, el artículo señala que el Pulser no es el primer sistema que se haya inventado en el campo de las armas eléctricas y cita al prototipo que hace años salió de los laboratorios de Seatlle, fruto del ingenio de Rob Flickenger, que en base a una pistola Nerf logró que disparara 20.000 voltios a corta distancia. Por lo que se refiere al campo militar, también se ha venido experimentando desde hace décadas con lo que se han llamado armas de energía y que incluyen a las armas de rayos láser. Ahora bien, la mayor parte de estos sistemas van en vehículo y requieren de una enorme potencia y de antenas de grandes dimensiones, a veces son de más de dos metros, mientras que el que se monta en el M4 parece un sistema ligero y su precio parece razonable porque si se fabrica en masa podría ser inferior a los 1.000 dólares. La pregunta que surge es qué se hace con un fusil de este tipo; está claro que no es para disparar contra el enemigo como individuo sino que su uso está pensado para darle al soldado de a pie una ventaja sobre las cada vez más frecuentes amenazas electrónicas y cibernéticas a las que se enfrenta; es decir, artefactos explosivos improvisados que pueden ser activados por dispositivos tipo bluetooth, drones modificados que cada vez son más letales, etc.


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015
To see the actual publication please follow the link above