Page 13

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015

Seguridad y Defensa EL ESTADO ISLÁMICO EN IRAQ Y LEVANTE: Su esencia y sus raíces 2ª Parte: Actualidad. Consideraciones Raúl Suevos Barrero. Coronel. Infantería. REVISTA EJÉRCITO • N. 891 JUNIO • 2015  13  EL SIGLO XX En el siglo XX asistimos a una reacción del mundo árabe ante la presión occidental en forma de Panarabismo. De raíz socialista y laicista, suponía un peligro para el liberalismo estadounidense que reaccionó contra él, y también contra Mohammad Mosaddeq en Irán, que apoyaba el Panislamismo que bajo la dirección saudita aseguraba un flujo petrolífero seguro y a precios convenientes. El precio no declarado se escondía en la exportación a todo el mundo árabe del islamismo wahabita a través de las fundaciones y apoyos económicos de los gobernantes sauditas. Panislamismo y antioccidentalismo no tendrían por qué superponerse, pero la realidad es tozuda, sobre todo desde el nacimiento en Egipto, de la mano del maestro de escuela Hassan Al-Banna, de los Hermanos Musulmanes como una asociación humanitaria, integrista y antioccidental que acabará recurriendo al asesinato político antes de que Gamal Abd Al-Nasser acabe con Al Banna y mande la asociación a la clandestinidad. Estamos en 1949. Después vendrán Abu Al-Ala Mawdudi en Pakistán y Sayyid Qutb en Egipto, ambos consiguen dar un discurso coherente al integrismo, lo que Al-Wahhab y Al-Banna, simplemente primarios y muy por debajo de sus antecesores medievales, no habían conseguido. En los años setenta Muhammad Anuar As- Sadat llega al poder en Egipto y con él la generalización universitaria y la pauperización salarial. Muchos licenciados, ante los escasos ingresos y la falta de expectativas en su país, han de emigrar a Arabia Saudita y con ello el integrismo egipcio, formado en la famosa universidad Al-Ahzar, y saudita, encontrarán un suelo común. No es casualidad que dos de sus representantes, Osama Ben Laden y Ayman Al- Zawahiri, logren, algunos años más tarde, fama duradera en las montañas afganas. Es también en ese periodo cuando, dentro de los Hermanos Musulmanes, se desarrolla el takfirismo, corriente aun más extrema que prioriza la lucha contra los malos musulmanes, es decir, todos aquellos que no siguen estrictamente la Sharia. Esta ideología, cuyo nombre viene


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015
To see the actual publication please follow the link above