Page 30

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015

El contingente español llegó a alcanzar la cifra de 111 militares y guardias civiles, de ellos 104 en Bangui, alojados en la base de UCATEX. La parte más importante de la contribución española a EUFOR corresponde a la Fuerza: 73 militares, 24 guardias civiles y 1 intérprete nacional civil. El grueso del contingente nacional estaba compuesto por la Fuerza de Operaciones Especiales, FOE, originariamente dividida en el Mando Componente de Operaciones Especiales (SOCC) y en el Special Operations Task Group (SOTG), todo ello al mando de un teniente coronel dependiente del FCdr, y al Vista aérea de la base de UCATEX, en Bangui (base establecida en el mismo nivel que los jefes del MNBN y la IPU. El grueso del personal de esta FOE ha procedido del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del ET, con refuerzo para la obtención de inteligencia. Estaba organizado básicamente en una plana mayor, tres Special Operations Task Units (SOTU), un Equipo de Tiradores de Precisión (SNPT) con diferentes configuraciones, unos equipos específicos de obtención de información, la unidad de transmisiones y la unidad de apoyo logístico. Estos SOTU y SNPT, al mando de capitanes, tenientes y brigadas, proporcionaban al Jefe del SOCC/FOE, y por ende, al FCdr, unas capacidades operativas tremendamente flexibles, con gran amplitud en sus cometidos, desde evaluación de la amenaza hasta acción directa, obtención de información, etc. Con una gran autonomía logística y posibilidades de trabajar de forma independiente. Ello facilitó, por ejemplo, la reentrada en el distrito 3º, a partir de junio de 2014, de fuerzas internacionales, en la que el SOCC/FOE español jugó un papel primordial. El SOCC compartía área de responsabilidad con el resto de componentes y unidades de apoyo: los distritos 3º y 5º. El primero de ellos es de mayoría musulmana, con un buen número de centroafricanos desplazados de otros lugares de la ciudad y que, a causa del conflicto, se vieron 30  REVISTA EJÉRCITO • N. 891 JUNIO • 2015 área de la factoría UCATEX) obligados a dejar sus casas y a ocupar otras vacías. En cambio, en el 5º distrito predominaba personal de los grupos Anti-Balaka. El componente policial de la misión EUFOR RCA lo formaba una IPU (Integrated Police Unit), la cual estaba compuesta por fuerzas tipo gendarmería de España, Francia y Polonia (una sección de Guardia Civil, dos secciones de Gendarmería Nacional Francesa y una sección de la Gendarmería Polaca). Su estructura contaba con un área de investigación criminal y un área de inteligencia, en las que participaban cuatro miembros de la Guardia Civil. La misión de sendas áreas era la investigación de aquellos hechos criminales que pudieran conllevar una posterior represalia o actos de venganza entre las comunidades enfrentadas, así como aquellos otros hechos de mayor relevancia social que pudieran justificar la intervención o la necesidad de crear nuevos grupos de autodefensa. Además el área de inteligencia mantenía un contacto fluido con las autoridades civiles y agentes económicos y sociales que permitían un conocimiento directo de aquellas amenazas que pudieran suponer un nuevo brote de violencia. Por otra parte, el grueso de la IPU estaba formado por cuatro equipos móviles (uno por cada sección), que ininterrumpidamente, en el arco horario de mayor actividad, prestaban servicio de seguridad


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015
To see the actual publication please follow the link above