Page 47

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015

Operaciones Zapadores del 17e Regimiento de Cazadores Paracaidistas (17e RGP) realizaron varios saltos paracaidistas REVISTA EJÉRCITO • N. 891 JUNIO • 2015  47  con maquinaria El 4 de marzo el GTIA 3 francés y la columna chadiana contactaron en el centro del Valle de Ametettaï. Aparecieron huertos cultivados y enormes arsenales, lo que probaba la capacidad de los yihadistas de resistir allí durante largo tiempo. Ocultos bajo los árboles, aparecieron vehículos, maquinaria lanzacohetes BM-21 Grad, piezas de artillería D-30 de 122mm, cañones anticarro D-44 de 85mm y cañones antiaéreos S-60 de 57mm, además de enormes cantidades de munición. Se trataba en su mayoría de armamento tomado de los arsenales del Ejército maliense tras la caída de Gao y Tomboctú en 2012 en manos rebeldes. También aparecieron las primeras evidencias del contrabando de armas desde los arsenales libios hacia Mali tras la caída del régimen de Gadafi. A la hora de los combates, los yihadistas no llegaron a emplear el armamento pesado, al verse sorprendidos por la rapidez con la que las fuerzas francesas desplegaron gran cantidad de tropas en la zona. Concluida entonces la fase principal de los combates, la situación bélica en Mali pasó a ser una insurgencia de baja intensidad que sigue hasta la fecha. LECCIONES DE LA OPERACIÓN SERVAL La operación Serval es considerada en Francia una acción ejemplar, ejecutada brillantemente, cuyo éxito fue el resultado de la aplicación de una serie de virtudes militares particularmente cultivadas en el seno del Ejército francés5. Las Fuerzas Armadas francesas disfrutaron de un claro mandato presidencial para intervenir en Mali y alcanzar la victoria, además de una cadena de mando clara, única y acortada. El rápido traslado de la fuerza a Mali fue posible por el sistema de alertas, junto con la existencia de contingentes franceses en suelo africano. La presencia permanente de tropas franceses en África, gracias a la rotación de unidades, aporta familiaridad con el entorno africano e imprime un marcado carácter expedicionario que entronca con la tradición de las unidades legionarias y las «tropas de marina» (las antiguas unidades coloniales). El Ejército francés empleó en Mali exclusivamente fuerzas ligeras y medias con vehículos de ruedas. Las primeras en llegar al país contaron con medios (Panhard P4, VBL, VLRA, VAB y ERC-90) que no habrían desentonado en las


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015
To see the actual publication please follow the link above