Page 9

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015

Seguridad y Defensa Extensión del islam en la primera mitad del siglo VII REVISTA EJÉRCITO • N. 891 JUNIO • 2015  9  te en torno a ella y, una vez al año, durante un mes, también las rutas que a ella conducen disfrutaban de esa tregua. Es decir, era una ciudad rica y, podríamos decir, con el paso del tiempo en ella había llegado a imperar una especie de capitalismo desaforado. Cabe añadir que el territorio estaba ocupado exiguamente por tribus beduinas que se ocupaban de mantener las rutas comerciales abiertas desde tiempo inmemorial —desde la domesticación del camello— y mantenían un desarrollado sentido del honor que se substanciaba en caso de litigio, y había muchos, por medio de la Ley del Talión, matizada por las posiciones de los litigantes en función de la jerarquía en la tribu, clan, o del propio individuo. Los Quraysh habían tenido la habilidad, o capacidad, de instaurar una serie de normas que no solo facilitaban la vida de los habitantes de la Meca, una ciudad pujante para los modelos de entonces, sino que, además, aseguraban en gran medida las rutas comerciales. El resultado eran unas enormes plusvalías que daban lugar al lujo y vida disipada correspondientes, al menos a los ojos del piadoso Muhammad. Mahoma, que llevaba una vida de impecable moralidad y en total desacuerdo con la idolatría imperante —el monoteísmo cristiano y judío ya estaban presentes en La Meca por esa época, estando el segundo muy extendido en todo el llamado Creciente Fértil—, comienza a tener revelaciones y tras un tiempo de duda y apoyado por su esposa Jadiya, se lanza a la predicación. Es el año 610 y para el mundo comienza un era de cambios radicales. A la muerte del Profeta, en el 632, después de una auténtica epopeya que dio como resultado en este breve periodo de tiempo a la mayor revolución cultural y religiosa que han visto los tiempos, el islam está consolidado y extendido hacia el Norte, chocando con el Imperio de Bizancio en tierras sirias, y hacia el Este, el actual Irak, donde se enfrenta al Imperio Sasánida. Es decir, está listo para avanzar y apoderarse de la tierra donde nace la Historia. Sus sucesores serán elegidos por la comunidad entre sus fieles más cercanos, entre los muhajirun, los que le siguieron a Medina en sus difíciles comienzos. Hasta el 656, Abú Bakr Ibn Abi Qujafat, Umar Ibn al Kattab y Udman Ibn Affan («los bien guiados») consolidan el poder del islam en la Península y se apoderan de Siria, Irak, Egipto, Jerusalén y Chipre. Un breve periodo de 24 años y resultados increíbles. El primero de ellos, un bien establecido comerciante, fue uno de los primeros conversos de fuera de la tribu de Mahoma y, posiblemente,


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 891 JUN 2015
To see the actual publication please follow the link above