Page 15

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 127

El comandante de la fragata Nuestra señora de la O, de la escuadra de Aristizábal, informa de cuándo se separó de la formación con los pliegos para Trinidad, de su ida a La Guaira y de las respuestas de los buques de La Rivière que encontró en la isla: «En el fondeadero del Puerto de España en la Isla de Trinidad hallé el navío de 74 nombrado la Ferme, la fragata Calipso de 34, una corbeta de 18 y una goleta de 14 con pabellón español. = Le encargué al oficial que remití con los pliegos pasase de camino a bordo de dicho navío cumplimentase a su comandante, y me trajere razón de qué buques traen; efectivamente al regreso de dicho oficial fui instruido de ser estos 4 buques franceses a las órdenes del marqués de la Riviere que han proclamado nuestro Patrocinio» (21). Una vez en América, Aristizábal confirma al secretario de Estado y del JUAN CARLOS LÓPEZ DE HARO GONZÁLEZ Despacho de Marina su salida para La Guaira a fin de transportar cerca de 500 hombres de refuerzo para socorrer la ciudad de Santo Domingo (22). En La Guaira tuvo que dejar a 48 hombres gravemente enfermos (23). El 20 de agosto de 1793, Gabriel de Aristizábal da cuenta al secretario de Estado (24) de que se encuentra en cuarentena y que cuando acabe esta hará (21) Ibídem, oficio del comandante de la fragata Nuestra Señora de la O al secretario de Estado y del Despacho de Marina, 10 de agosto de 1793. (22) Ibídem, oficio 83 del teniente general Gabriel de Aristizábal al secretario de Estado y del Despacho de Marina. Puerto Cabello, 20 de agosto de 1793. (23) Ibídem, «Relación de los individuos de tripulación y guarnición que han bajado de los buques de la escuadra, al hospital de La Guaira por hallarse gravemente enfermos». La Guaira, 28 de julio de 1793. Aristizábal había informado previamente al gobernador de Puerto Rico, joaquín García, de un brote de vómito negro cuya virulencia se evidencia en el hecho de que, en poco más de dos meses, junto con el escorbuto y las fiebres pútridas provocó la muerte de 1.173 hombres. La fiebre amarilla o vómito negro es una enfermedad viral aguda e infecciosa típica de las selvas tropicales lluviosas. Es transmitida por la picadura de un mosquito. Cfr. PAVíA, Francisco de Paula: Galería biográfica de los generales de Marina, t. I. Madrid, 1873, p. 87 (24) AGMAB, Expediciones a Indias, leg. 15. Oficio 84 del teniente general Gabriel de Aristizábal al secretario de Estado y del Despacho de Marina. Puerto Cabello, 20 de agosto de 1793. 14 REVISTA DE HISTORIA NAVAL Núm. 127


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 127
To see the actual publication please follow the link above