Page 71

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 127

seguramente no hay quien le haya superado en la cantidad de trabajos marítimos y matemáticos dados a la luz pública» (3). Ante la falta de estudios biográficos más profundos, y para que no quede en el olvido quien tanto hizo por la Marina española, este artículo hace un recorrido por la vida de Antonio Terry como marino y expone los motivos por los que su obra científica asumió un indiscutible protagonismo en el último tercio del siglo XIX y parte del XX. Genealogía e infancia Antonio Terry era de linaje irlandés por línea paterna. En el siglo XVII, algunos Terry procedentes de Cork (Irlanda), huyendo de la persecución de Cromwell contra los católicos, se establecieron en España. Una de estas BEATRIZ GARCÍA ÁLVAREZ DE LA VILLA Retrato al óleo de Antonio Terry (fotografía del archivo familiar). ramas desciende de Ignatius Terry, nacido en Dublín en 1686, y de Catherine Stackpoole, que vio la luz en 1691. Dos de sus hijos, Guillermo, residente en Málaga, y Domingo, domiciliado en Cádiz (bisabuelo de Antonio Terry y Rivas), se establecieron en Andalucía en el siglo XVIII (4). Ambos hermanos fueron declarados por el rey Fernando VI, en virtud de real cédula de 24 de noviembre de 1757, hijosdalgo de sangre notorios. Según su genealogía estarían vinculados a los duques de Buckingham y a los vizcondes de Kilmallock, y traerían su origen de Theodorico, conde de Alsacia, quien a su vez descendía de Thierio, primer rey de Francia (5). Este Domingo Terry, natural del condado irlandés de Limerick y domiciliado en Cádiz, se casó en 1750 con la malagueña Elena MacNamara y llegó a ocupar una posición destacada en el comercio colonial del Cádiz dieciochesco, donde poseía la compañía Domin- (3) RICART y GIRALT, josé: Apuntes biográficos del Excmo. Sr. D. Antonio Terry y Rivas. Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, año académico de 1900 a 1902, nómina de personal académico, pp. 107, 108. Ricart y Giralt, capitán de la marina mercante, profesor y director de la Escuela Náutica de Barcelona, fue un gran admirador de la obra de Antonio Terry. (4) TERRy, Kevin: Terrys of Cork 1600-2000. A local perspective. Litho Press, Midleton, 2005. (5) Archivo Histórico Nacional, Universidades 671-3, exp. 7-26. Genealogía y Armas de los señores Domingo Terry, jacobo Terry y Felipe Terry. 70 REVISTA DE HISTORIA NAVAL Núm. 127


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 127
To see the actual publication please follow the link above