Page 89

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 127

Manual del navegante parece ser el primer libro donde se detalla a lo largo de varias páginas el método descubierto por el capitán de la marina mercante Thomas H. Summer, mediante el cual se podían obtener simultáneamente la latitud y la longitud de un buque y que marcaría el inicio de la «nueva navegación astronómica» (LLOMBART) (31). La cuarta edición de esta obra, publicada en 1894, fue llamada por Ricart y Giralt «el nuevo Manual del Navegante» (32). Efectivamente, podemos constatar que Antonio Terry escribió prácticamente un manual nuevo y, tal como escribiría a Ricart y Giralt, pese a lo «resquebrajado de su salud» comenzaría tal empresa ante la demanda de una obra de esta naturaleza por parte de las «principales repúblicas americanas». Esta obra, donde recogía las nuevas aportaciones científicas, llegaría a ser utilizada por las principales escuelas de náutica. Alentado por el apoyo que desde el Instituto y Observatorio Astronómico de la Marina le diera su director y amigo Cecilio Pujazón, en 1875 BEATRIZ GARCÍA ÁLVAREZ DE LA VILLA Frontispicio de Apuntes de meteorología náutica, oceanografía y derrotas (1899). publica El desvío de la aguja magnética (33), obra declarada reglamentaria. En ella define la atracción local o desvío como la perturbación que sobre la aguja náutica producía a bordo la fuerza resultante o suma de las atracciones ocasionadas por las diversas masas férreas existentes en el buque, y trata también el desvío de escora, uno de los problemas más importantes de los modernos buques de hierro (34). (31) FERNÁNDEZ, I.; LLOMBART PALET, j., e IGLESIAS MARTíN, M.Á.: «Transfer of nautical knowledge from the USA to Europe in the nineteenth-century: the case of the Summer line of position and its introduction into Spain», en Journal of Maritime Research I, núm. 1, 2004, pp. 63-79. Estos autores atribuyen a Terry la introducción en España de la recta de altura de Thomas Summer. (32) RICART: ob. cit., p. 110. (33) En la RO emitida el 12 de octubre de 1880 sobre instrumentos y libros que debían llevar los jefes, oficiales y guardiamarinas al embarcarse en los buques, se señala que, aparte de las tablas de Mendoza y de un tratado de navegación, era obligado llevar El desvío de la aguja magnética, de Terry. Cfr. El inseparable del marino, p. 67. (34) Esta obra se hallaba dentro de las enumeradas en la RO de 8 de mayo de 1886 como «dignas de protección», motivo por el que en mayo de 1887 se encargaron 200 ejemplares con 88 REVISTA DE HISTORIA NAVAL Núm. 127


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 127
To see the actual publication please follow the link above