Page 12

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

lificado y dotadas con las capacidades necesarias para cumplir su trascedente misión, que podrá en muchos casos realizarse en estrecha colaboración con países aliados y amigos. EL MUNDO SIGUE SU MARCHA La Humanidad ha recorrido un largo camino desde los primitivos pobladores de la Tierra hasta los ciudadanos del mundo globalizado de hoy. Los avances científicos y tecnológicos de los pasados decenios han alargado la esperanza de vida de los humanos, han ayudado a mejorar su nivel de vida y han permitido que la esperanza de progreso llegue a todos los rincones del mundo. Siguen existiendo zonas deprimidas y poblaciones que no tienen cubiertas necesidades básicas como el agua potable, la alimentación equilibrada y los servicios sanitarios. En amplias zonas de África el desgobierno, la corrupción, las rivalidades tribales, el extremismo fundamentalista islámico, así como la falta de cohesión social y la inexistencia de clases medias están llevando a sus poblaciones a situaciones límite. Sin embargo, en otras partes del continente africano se está produciendo un indudable crecimiento económico y el nacimiento de una nueva clase media y profesional bien preparada. Ese contraste existente no solo en África, no cambia la realidad de que en los últimos años la mejora de las condiciones de vida de grandes masas de la población ha supuesto un cambio revolucionario para la Humanidad. En los países más avanzados los cambios tecnológicos y sociales son cada vez más rápidos. Muchos de los avances tecnológicos que han cambiado la vida de los habitantes de nuestro planeta en los últimos años han tenido su origen en proyectos de investigación científica relacionados inicialmente con la Defensa. En efecto, así ocurre con el vertiginoso desarrollo de las comunicaciones, con el empleo generalizado de las redes digitales, con las notables mejoras de los aviones comerciales y del transporte marítimo y terrestre así como con otros muchos adelantos que hacen la vida diaria más cómoda. Sin embargo, uno de los logros más notables que ha realizado la Humanidad en los últimos años ha sido el avance imparable hacia la conquista del espacio. INESTABILIDAD, RIESGOS Y CRISIS Las revueltas en muchos países árabes están cambiando de forma notable el panorama político del entorno estratégico próximo de los países europeos en general y de los ribereños del Mediterráneo en particular. Las incógnitas sobre la evolución de la situación política de países como Egipto, Libia y Túnez, la sangrienta guerra civil en Siria y la inestabilidad en el Próximo Oriente son causas de gran preocupación y han añadido motivos de incertidumbre ante el futuro. La existencia de estados fallidos en la región del cuerno de África y en otros lugares, la preocupación sobre el futuro de Afganistán, la inestabilidad en el Cáucaso y la rivalidad entre India y Pakistán son ejemplos de por qué en el mundo de hoy es preciso estar alerta para gestionar las crisis que puedan ir surgiendo. Esas crisis tienen graves consecuencias como las hambrunas generalizadas, el sufrimiento de muchos inocentes y el desplazamiento forzado de grandes masas de población. La gestión de las consecuencias de esas crisis exige una actuación a nivel internacional dirigida por las Naciones Unidas y apoyada por las organizaciones internacionales y los gobiernos de los países implicados. Al socaire de las crisis existen mafias dispuestas a traficar con seres humanos y a encauzar oleadas de inmigrantes ilegales en viajes a ninguna parte que muchas veces terminan trágicamente. Crisis puntuales como las mencionadas son más numerosas y frecuentes de lo que percibe el ciudadano europeo preocupado por su quehacer diario. A esas situaciones hay que añadir los riesgos globales derivados del terrorismo internacional, la proliferación de armas de destrucción masiva, la piratería, los ataques cibernéticos y los tráficos ilegales de drogas, capitales e incluso personas. Desgraciadamente la experiencia demuestra que esas actuaciones criminales de muy distinto carácter y origen, ponen en peligro la vida y bienestar de personas y países y son difíciles de erradicar. Las sociedades europeas en general perciben como lejanas las consecuencias de esas actividades. Sin embargo, eso no puede ni debe ser óbice para que los estados eu- REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 9


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above