Page 143

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

noticiario noticiario noticiario 140 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 Visite nuestra web: www.ejercitodelaire.mde.es COLABORACIÓN ENTRE ESPAÑA Y TURQUÍA: DIPLOMACIA CON ALAS En el marco del Plan de Diplomacia de Defensa, los días 12 y 13 de noviembre tuvo lugar la 7ª reunión bilateral hispano-turca de Estados Mayores Aéreos en el Cuartel General del Ejército del Aire, presidida por generales de las respectivas Divisiones de Planes. Estas reuniones proporcionan importantes oportunidades de colaboración en diversas áreas, sobre todo en el planeamiento y programación a medio y largo plazo, teniendo un objetivo diplomático por un lado y la búsqueda de sinergias y oportunidades de colaboración, por otro. En la primera jornada, la delegación turca fue recibida por el Jefe de Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco J. García Arnaiz, quien, tras saludar a la delegación turca, incidió en las áreas de colaboración donde se debía profundizar. Posteriormente, la reunión se trasladó al Centro de Guerra Aérea (CEGA) del Cuartel General del Aire, en cuyas instalaciones se trataron temas de carácter operativo, como es la participación en el ejercicio Anatolian Eagle o en el Anatolian Isik; temas de carácter logístico, como el intercambio de repuestos de sistemas comunes y la compensación de combustible; temas de formación, sobre todo en lo referente a la participación en cursos; así como el intercambio de información sobre los programas nacionales de adquisición de sistemas de armas. Cabe destacar el interés que despierta en la Fuerza Aérea turca el desarrollo del programa de aviones pilotados remotamente o RPA (Remotely Piloted Aircraft) en el Ejército del Aire, sobre todo lo referente al desarrollo de la normativa y la formación de sus operadores, y el programa del avión de transporte Airbus A- 400M. Ambas delegaciones ofrecieron amplias oportunidades de cooperación mutua en todos los temas tratados. La última jornada se desarrolló en al Grupo de Escuelas de Matacán, en la Base Aérea de Salamanca, donde visitaron las instalaciones de las distintas escuelas, con especial énfasis en la Escuela de los sistemas aéreos no tripulados o UAS (Unmanned Aerial Systems) del Ejército del Aire, que proporciona la certificación aeronáutica necesaria para poder operar dicho tipo de sistemas a los distintos miembros de las Fuerzas Armadas. Las últimas reuniones, que suelen tener una periodicidad bienal, tuvieron lugar en Ankara en 2007 y 2011, y en Madrid en 2008. El 12 de noviembre despegó desde la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat el avión Airbus A330, último vuelo del relevo del personal del contingente 24 del Ejército del Aire, con efectivos del EADA que se han dedicado a todas las labores concernientes a la gestión y carga del personal y material replegados procedente de los Puestos operativos de combate (COP) de Darrembun, Ludina y Muqur (en la provincia afgana de Baghdis), de la base de Qala-i-Naw, y de los destacamentos de helicópteros ASPHUEL del ET y HELISAF del EA de la base de Herat. El repliegue dio comienzo en el mes de junio para recuperar el material procedente de las COP. Posteriormente, desde el día 10 al 27 de octubre, se realizaron vuelos desde Herat a Emiratos Árabes Unidos con el material de la PSB de Qala-I-Naw, para su posterior proyección a España por vía marítima. Por último se completó el repliegue del material pesado terrestre procedente de Qala-I-Naw, así como de los destacamentos de ASPHUEL y HELISAF: el material terrestre vía multimodal con aerotransporte de Herat a Emiratos, y los helicópteros mediante aerotransporte directamente a la Base Aérea de Torrejón. En resumen, se han aerotransportado más de 2.500 toneladas con aviones IL-76 y AN- 124. Además del material de carga, el personal de la PSB de Qala-I-Naw han regresado a territorio nacional en aviones de transporte de personal B737-800 y A330. El trabajo realizado por los veintiún miembros del EADA ha comprendido la responsabilidad de toda la gestión de la carga y pasaje para su aerotransporte, incluyendo las labores de pesaje y centrado, documentación, clasificación, verificación de las cargas según la normativa vigente y comprobaciones previas a la aceptación de la carga por los comandantes de las respectivas aeronaves. EL EADA FINALIZA LA TAREA DE APOYO AL REPLIEGUE DE LA PSB DE QALA-I-NAW Y UNIDADES DE HELICÓPTEROS DE LA FSB DE HERAT


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above