Page 144

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

Visite nuestra web: www.ejercitodelaire.mde.es Hace veinte años se creó el noticiario noticiario noticiario XX ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL CENTRO DE INFORMÁTICA DE GESTIÓN DEL EJÉRCITO DEL AIRE (CIGES) Centro de Informática de Gestión (CIGES), por Resolución del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire número 705/16/1993 de 12 de noviembre, ubicándose en las instalaciones del Cuartel General del Ejército del Aire (CGEA). Es un momento idóneo para recordar los orígenes del CIGES, que se remontan hasta 1965, año en que se creó el Servicio de Mecanización del Ministerio del Aire. Posteriormente, en 1978, se constituyó la Unidad de Proceso de Datos, que pasó luego a denominarse Escuadrón de Proceso de Datos y, por último, Centro de Proceso de Datos (CPD), ubicado en la Base Aérea de Cuatro Vientos (Madrid). La creación del CIGES en 1993 supuso la desactivación y disolución del citado CPD ubicado en Cuatro Vientos y el traslado de sus medios al CGEA. En 2002, con la aprobación del Plan Director de Sistemas de Información y Telecomunicaciones y la creación del Centro Corporativo de Explotación y Apoyo (CCEA), el CIGES se reorganizó para seguir cumpliendo las misiones y cometidos específicos del Ejército del Aire y asumir además nuevas competencias en materia de seguridad de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones (CIS) y en la gestión y explotación de los medios CIS informáticos para apoyo a despliegues. Actualmente el CIGES tiene dependencia orgánica y operativa de la Jefatura de Servicios Técnicos y de Sistemas de Información y Telecomunicaciones (JSTCIS). Su trabajo se concentra en tres áreas principales, que se articulan mediante tres Grupos técnico-operativos: El Grupo de Desarrollo gestiona los numerosos proyectos de nuevo desarrollo o de mantenimiento evolutivo y correctivo de las aplicaciones informáticas de gestión específicas del E.A., así como de páginas web y WISE, prestando además servicios de soporte y de consultoría a los usuarios de las mismas. El Grupo de Explotación, en el ámbito CIS específico del E.A., mantiene la infraestructura y equipamiento de red y administra y garantiza los servicios informáticos y datos de aplicaciones y sistemas de información, así como los servicios y configuración de la red de videoconferencia del Ejército del Aire. Lleva a cabo estudios técnicos y trabajos relativos a nuevas instalaciones, mejoras o mantenimiento de redes de área local de los UCO del E.A. y en apoyo a ejercicios, así como inspecciones, administración y soporte remoto, sostenimiento y ayudas técnicas de las redes y servicios informáticos de los diversos destacamentos en zona de operaciones. El Grupo de Calidad es garantía de calidad de los trabajos y proyectos del CIGES, mediante un consolidado Sistema de Gestión de Calidad apoyado en una Plataforma de Gestión de Proyectos. Uno de los signos distintivos del CIGES es precisamente su firme compromiso con la calidad, fruto del cual ha obtenido y mantenido a lo largo de los últimos años la meritoria Certificación de su Sistema de Gestión de Calidad conforme a las normas PECAL/AQAP 160, PECAL/AQAP-2110/- 2210, para el análisis, diseño, desarrollo, producción, distribución, operación y mantenimiento de software de gestión, único Centro del Ministerio de Defensa que dispone de dicha certificación. Son muchas las personas que han trabajado en el CIGES desde 1993, cumpliendo con gran dedicación y esfuerzo su misión y cometidos, atendiendo con un elevado espíritu de servicio las necesidades en el ámbito específico del Ejército del Aire en materia de tecnologías informáticas y sistemas de información. Es justo reconocer a todas ellas, en esta fecha tan señalada, su actitud de entrega y su competencia profesional. Marcaron la senda adecuada y contribuyeron a darle forma y razón de ser al CIGES de hoy, unidad técnica operativa que ofrece mucho y pide poco. Los hombres y mujeres destinados hoy en el CIGES, herederos de dicho legado, se esfuerzan día a día en continuar por dicha senda con el mismo espíritu, actitud y nivel de competencia en el cumplimiento de su misión, sabiendo adaptarse con rapidez a los cambios tecnológicos, organizativos y de las necesidades del Ejército del Aire. REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 141


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above