Page 17

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

dustrias Espaciales, en 2009 España ocupó con un 3,9% la cuarta posición junto a Gran Bretaña en su contribución al sector espacial europeo por detrás de Francia (48,7%), Alemania (21,1%), Italia (12,2%). La gran potencia industrial del espacio es Estados Unidos. A gran distancia se encontraría Rusia, seguida de China, India, Japón, Francia, Alemania, Italia, Ucrania, Gran Bretaña y Brasil. España se situaría en el décimo segundo lugar del mundo en el sector industrial espacial. EL RETO DEL ESPACIO La aparición y constante perfeccionamiento de nuevos ingenios aéreos tales como los Sistemas Aéreos Pilotados Remotamente (RPAS)4 y las capacidades que pueden proporcionar las renovadas aeronaves más ligeras que el aire, son algunos de los nuevos retos para el Ejército del Aire. En todo caso, creo adecuado asumir que el avión pilotado seguirá siendo durante muchos años la espina dorsal de las Fuerzas Aéreas de todo el mundo. No obstante, a estas alturas del siglo XXI parece oportuno considerar que para poder cumplir la misión que la Constitución señala a las Fuerzas Armadas hay que tener en cuenta el espacio. En efecto, sin olvidar que mantener la operatividad es una tarea primordial y muy difícil en tiempos de escasos recursos, no se debe ignorar el reto que el espacio supone para la Defensa. La Revista de Aeronáutica añadió la palabra Astronáutica a su título en el número de mayo de 1961, para reconocer así la natural extensión de su atención a todo lo relacionado con el espacio. Los números extraordinarios de octubre de 1982 y de diciembre de 1992, la sección fija dedicada al espacio, los dosieres y los numerosos artículos publicados a lo largo de los años son prueba evidente de la vocación Astronáutica de nuestra revista. Esa dedicación de la RAA a los temas del espacio ha coincidido con la aparición y posterior fuerte crecimiento de las industrias españolas relacionadas con el espacio. Esas industrias están presentes, como se ha detallado anteriormente, en los desarrollos en el campo espacial en todo el mundo. Por su parte, el Centro de Sistemas Aeroespaciales de Observación (CESAEROB) en la Base Aérea de Torrejón ha sido y es una unidad del Ejército del Aire pionera en la dedicación de las Fuerzas Armadas españolas a la observación desde el espacio. La preparación y entusiasmo del personal destinado en el CESAEROB han permitido obtener resultados operativos excepcionales de los sistemas disponibles para la observación de la Tierra. Además de cumplir sus cometidos, en el CESAEROB se ha formado un núcleo de expertos con conocimientos muy avanzados sobre el espacio y la dirección y programación de vehículos espaciales. La importancia del espacio para la Humanidad es evidente para todos los preocupados por su futuro. Las comunicaciones, las nuevas tecnologías, la medicina, la prevención de catástrofes, la meteorología y en general todas las actividades humanas se benefician ya y lo harán cada vez más en el futuro del uso pacífico del espacio. Para asegurar la libertad de uso del espacio sin exclusiones ni obstrucciones es necesario disponer de los elementos adecuados para garantizar esa libertad. La defensa del uso pacífico del espacio está siendo asumida por los países más avanzados como una responsabilidad nacional, sin perjuicio de que se pueda llegar en el futuro a nuevos acuerdos sobre su uso. Sin embargo, también se siente la necesidad de prestar atención a los temas relacionados con el espacio en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la Unión Europea (UE). Para estudiar esos temas se celebró del 12 al 14 de junio de 2013 el curso The challenges of European Space for CSDP en el European Security and Defense College5 (ESDC) de la UE. El curso fue precedido de una fase preparatoria realizada a través de internet. El ESDC fue el anfitrión y convocante del curso que estuvo organizado por el Institue for Higher National Defence Studies (IHEDN) de Francia y el Centro di Alti Studi per la Difesa (CASD) de Italia. El programa del curso, el primero dedicado al espacio que ha realizado el ESDC, incluía una amplia variedad de temas relacionados con el espacio y la Defensa en el marco la PCSD. Expertos de Francia, de Italia, de la Agencia Europea del Espacio o European Space El futuro de la humanidad está en el espacio. Galaxiasdesde el observatorio Chandra. 14ago2013 14 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above