Page 86

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

noticiario noticiario noticiario REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 83 Visite nuestra web: www.ejercitodelaire.mde.es EL ALA 15 COMIENZA EL DESPLIEGUE PARA EL “ARTIC TIGER 2013 HARD TO BE HUMBLE” El 14 de junio despegaron seis EF-18 del Ala 15 para acudir a su cita anual con los escuadrones de naciones OTAN integrantes de la NATO Tiger Association. Este año, como consecuencia del país anfitrión, Noruega, bajo la denominación Artic Tiger 2013 (AT13). Las 1.400 millas náuticas que separan las bases aéreas de Zaragoza y Orland han sido cubiertas en 3,5 horas de vuelo, con el apoyo de un KC-135 de la Fuerza Aérea de Francia. La zona de reabastecimiento en vuelo se situó en Alemania, a unas 600 millas de Zaragoza. Desde este momento, los pilotos comenzarán a preparar el destacamento para las próximas dos semanas, ya que todo el material de apoyo necesario que salió el 6 de junio de las instalaciones del Ala 15 con vehículos del Grupo de Automóviles del Ejército del Aire, ha llegado a Orland a lo largo de la mañana del viernes 14, tras recorrer más de 3.500 km. La finalidad del AT13 es proporcionar un adiestramiento táctico a todas las unidades participantes en un amplio espectro de misiones, dentro de un escenario conjunto y realista. En este sentido, se busca mejorar la interoperabilidad de todas las unidades, desplegar en una base con apoyo logístico limitado y adiestrar a las tripulaciones en Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO), integrando asimismo a las unidades navales y terrestres. Entre las unidades presentes en el AT13, caben destacar los F-16 de Polonia, Turquía, Holanda, Bélgica, Noruega y Grecia; los RAFALE de Francia; EUROFIGHTER y TORNADO de Alemania; además de los F-18 de Suiza y España. Toman parte también medios de Guerra Electrónica, reabastecimiento en vuelo y AWACS de la OTAN. Gracias al alto nivel de preparación de las unidades, así como a la calidad de las 80 plataformas aéreas participantes, el Artic Tiger 2013 podrá llegar a ser uno de los mejores ejercicios en los que participen Fuerzas Aéreas de la OTAN durante el presente año. CURSO DE PROTECCIÓN DE PERSONALIDADES El 14 de junio finalizó el curso de protección de personalidades del Ejército del Aire para Militares de Tropa y Marinería, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Real y miembros de la Policía local de Zaragoza. Aunque estaba prevista su clausura para el 7 de junio, se prolongó durante una semana más, hasta el 14 de junio, para permitir completar la formación del teniente de corbeta Daniel Carvajal Domínguez de Infantería de Marina de México, poniéndose de manifiesto las excelentes relaciones existentes entre España y otros países amigos, plasmada en la participación e integración de personal militar extranjero en la actividad docente de la ETESDA. El curso, con un contenido eminentemente práctico, se ha desarrollado en las instalaciones de la Base Aérea de Zaragoza y en la ciudad de Zaragoza entre los días 20 de mayo al 14 de junio de 2013. En los ejercicios llevados a cabo se ha buscado la ambientación adecuada para que el alumno se enfrentase a situaciones y escenarios variados y lo más realistas posible, en ocasiones envueltos en un contexto de estrés, para que de este modo el profesorado pudiera comprobar la reacción del alumno y posibilitar su evaluación. Entre las actividades, los alumnos han realizado gran cantidad de trabajos de planificación previos a la realización de las prácticas, para aplicar los procedimientos específicos estudiados, implementando las medidas contempladas en los planes de actuación previos. Para ello se ha tenido que analizar adecuadamente el riesgo existente, identificar la amenaza y organizar un servicio de protección adaptado a cada supuesto, tanto en territorio nacional como en zona de operaciones. Las prácticas abarcan una amplia panoplia de técnicas, tácticas y procedimientos que tienen que ver con las cualidades y habilidades que debe ejercitar todo escolta; conocimiento del armamento, material y medios técnicos, relaciones sociales, comportamiento, autoprotección, protección contra incendios y primeros auxilios; protección estática, seguridad en lugares públicos y privados, estableciendo procedimientos de inspección de los mismos; protección dinámica, basada en formaciones tanto a pie como en vehículo, así como en el estudio de los itinerarios; técnicas de observación, aplicando conocimientos en vigilancias y contra-vigilancias en sus modalidades fija y móvil, negando la observación a otras personas ajenas al servicio de escoltas; en suma, potenciando todo lo relativo al tratamiento de la información, conocimiento de la legislación existente y normas de conducta aplicables a las relaciones sociales, protocolo y coordinación con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que el servicio de protección de nuestras autoridades sea eficiente.


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above