Page 97

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

«Junto a EE.UU. y Rusia solo China tiene capacidad para mandar misiones tripuladas, en su caso con “taikonautas”» que otras agencias espaciales realizasen el transporte. En 1982 el francés Jean-Loup Chrétien se convirtió en el primer astronauta europeo, occidental, en viajar al Espacio. Gracias a la colaboración franco-rusa pudo ser tripulante de la estación soviética Salyut 7. Se considera que el primer astronauta de la ESA, la Agencia Espacial Europea, es el alemán Ulf Merbold. Voló Yang Liu, la primera mujer china que viajó al espacio como miembro de la misión Shenzhou 9. Taikonautas chinos al regreso de una de sus misiones tripuladas. El laboratorio Tiangong 1, una estación espacial china en fase de construcción. en 1983 en la misión del transbordador STS-9 en la que, por primera vez, se llevaba a bordo el laboratorio espacial europeo “Spacelab”. El hito para Europa llega en 1998, cuando se decide formar un único Cuerpo de Astronautas Europeos con base en el Centro Europeo de astronautas (EAC), en Colonia, Alemania. El proceso concluyó en 2002 con un equipo de 16 astronautas. La última selección se llevó a cabo en 2009 y de ella salió una nueva promoción de seis astronautas. El EAC es el encargado de la formación profesional de astronautas en Europa. Todos ellos pasan por tres fases: básica, avanzada y la específica. La primera comienza en la sede de la EAC. Durante 16 meses los alumnos reciben clases sobre la carrera espacial, sus protagonistas, avances, entidades, vehículos, nociones de ingeniería, astrodinámica, propulsión, mecánica orbital, fisiología humana, biología, observación de la Tierra, astronomía… toda una serie de conceptos básicos para garantizar los conocimientos fundamentales. Las nuevas promociones de la ESA reciben entrenamiento en Europa, Canadá, Estados Unidos, Japón y Rusia sobre la ISS, sus sistemas, funcionamiento, instalaciones, etc., además del de todas las naves que viajan hasta ella, como los ATV europe- 94 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above