Page 98

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

os, Progress rusos o las naves japonesas HTV. En esta fase también se trabajan habilidades como las operaciones robóticas, rendez-vous (encuentros espaciales) y acoplamiento, idioma ruso, el comportamiento humano y rendimiento y, por un curso de buceo previo al paso por el Laboratorio de Flotabilidad Neutra de la NASA. La formación avanzada dura un año y se centra en profundizar los conocimientos de la ISS y la capacitación para lleva a cabo experimentos científicos en ella. El último paso es la específica. Dura 18 meses y prepara al astronauta para cumplir con la misión que le ha sido asignada. Entre los astronautas europeos el que más tiempo ha pasado fuera en una sola misión ha sido André Kuipers, más de 194 días, Virgin Galactic y Scaled Composites abrirán el espacio a los turistas con sus naves Space Ship. mientras que el récord total es para el ex astronauta alemán Thomas Reiter, con 350 días. Solo tres mujeres han logrado pasar las pruebas. Marianne Merchez, que nunca voló, Claudie Haigneré, con dos vuelos, y Samantha Cristoforetti, miembro de la última promoción que está a la espera de su primera misión. Sistema similar de entrenamiento es el que emplea la JAXA japonesa con sus astronautas. Además del apoyo que reciben del Lyndon B. Johnson Space Center como socios en la ISS y otros programas de exploración espacial, cuentan en Japón con el Centro Espacial Tsukuba. La fase básica dura un año y medio y la avanzada cerca de dos. A finales de 2013, Koichi Wakata se convertirá en el primer comandante japonés de la ISS. EL GRAN SALTO, LOS VUELOS PRIVADOS Arrojo, negocio, pasión… muchos son los motivos que están impulsando a una gran cantidad de emprendedores privados a intentar acercar los viajes espaciales a todos aquellos que no pertenecen a un cuerpo de astronautas «En 2001, en un hecho insólito hasta entonces, el estadounidense Dennis Tito pagó 20 millones de dólares por pasar ocho días a bordo de la ISS» Dennis Tito, el multimillonario estadounidense es el primer turista espacial de la historia. REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 95


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above