Page 16

BOLETIN INFANTERIA MARINA 17

a los efectos del retroceso del arma. Por este motivo, tras cada disparo se transmite una fuerza de inercia a las pilas, que es suficiente para generar problemas. en los modelos de la serie M550, debido a la disposición de las pilas longitudinalmente con el cañón y, por tanto, con el retroceso del arma, la fuerza de inercia que actúa sobre las pilas se traduce en una sacudida o golpeteo de las mismas contra los contactos eléctricos dentro del compartimento, que puede ocasionar un desgaste prematuro de los mismos incluso liberarlos de su alojamiento, pudiendo perderse al abrir el compartimento de las pilas. estas sacudidas o golpeteo también pueden llegar a provocar que las pilas pierdan momentáneamente el contacto, ocasionando un corte de la energía eléctrica que alimenta el emisor láser del visor y que puede impl icar el apagado repentino del mismo en el peor momento de un combate. asimismo, el efecto del retroceso sobre las pilas puede llegar a generar tal tensión sobre las mismas que provoque la aparición de fisuras y el vertido del ácido de su interior en el compartimento, con la consiguiente corrosión del visor. a raíz de los problemas que genera la disposición de las pilas longitudinalmente con el cañón, eotech cambió tal disposición en los modelos de las series XPS y eXPS colocando una única pila Cr123 (los modelos de la serie M550 utilizan dos pilas, aa o Cr123, según el modelo) transversalmente con el cañón. Con ello consiguió erradicar el problema del desgaste prematuro de los contactos eléctricos, pero sin lograr eliminar totalmente los efectos nocivos del retroceso sobre la pila, de modo que todavía en estos modelos pueden producirse fisuras en la pila y el vertido de ácido en el interior del compartimento. Por el contrario, al modelo CompM4s de aimpoint no se le conoce problema alguno en cuanto al compartimento donde se aloja la única pila aa, que curiosamente está dispuesta longitudinalmente con el cañón, sin que ello haya planteado nunca problema alguno debido al retroceso del arma. tampoco el modelo Micro t-1 14 bOLETíN DE La iNFaNTEría DE mariNa tiene problemas con la pila de botón Cr2032 que utiliza. Pero las diferencias entre los visores aimpoint y eotech van más allá de la fiabilidad, empezando por la propia tecnología empleada para generar el punto rojo (aimpoint) o el retículo (eotech). Por una parte, los visores eotech utilizan la holografía para generar sobre la ventana transparente del visor el retículo (holograma) con el que apuntar al blanco, motivo por el que reciben la denominación de «visores holográficos» (HWS, Holographic Weapon Sight). los dispositivos que utilizan esta tecnología también se conocen como HUd (Head- Up Display) por presentar la información directamente delante de los ojos sin tener que apartar la vista del frente y bajar la mirada, como es el caso de estos visores o el dispositivo que utilizan los aviones de combate. la principal ventaja de estos dispositivos es que pueden presentar todo tipo de información en una pantalla transparente con una gran resolución. Pero uno de sus inconvenientes es el alto consumo de energía eléctrica del emisor láser, que es la única fuente capaz de producir una luz suficientemente pura e intensa para generar el holograma. asimismo, la holografía es una técnica compleja que requiere de varios componentes y una complicada electrónica para generar el holograma, o en este caso el retículo. además, el empleo de un emisor láser plantea un problema añadido, derivado del riesgo que entraña el rayo láser para el ojo, tal y como indica el propio fabricante en el manual del producto: «el HWS es un producto láser Clase II. Sin embargo, la carcasa bloquea cualquier emisión hacia el exterior del rayo láser de Clase II. la única luz del láser accesible por el ojo es el rayo que genera la imagen, que se encuentra a un nivel de potencia acorde a los límites de un producto láser Clase IIa. el rayo láser puede llegar a ser accesible por el ojo en el caso de rotura de la carcasa. apague el visor inmediatamente y devuelva la unidad rota a la fábrica para su reparación». Por otra parte, los visores aimpoint utilizan una tecnología muy simple y avanzada para generar el punto rojo con el que se apunta al blanco, que consiste en la combinación de un pequeño emisor led de luz roja y unas lentes especialmente diseñadas para reflejar la luz roja hacia el ojo del usuario dejando pasar limpiamente toda la luz procedente del frontal. estos visores son comúnmente conocidos como «visores de punto rojo» (rdS, Red Dot Sight) por razones obvias, aunque también se les puede denominar «visores por reflejo» (traducción del término inglés reflex sights). Una limitación que habitualmente se les achaca a los visores aimpoint es el excesivo tamaño del punto rojo, que puede suponer un inconveniente para efectuar disparos con precisión a largas distancias (más de 200 m). Sin embargo, no hay que olvidar que los visores CCo, como es el caso, no están ideados para su uso a largas distancias, aunque pueden utilizarse con suficiente eficacia hasta distancias de 300 m OPINIóN elementos necesarios para la generación de un holograma. (© eotech Inc.) en los visores aimpoint, la lente frontal del visor (doble lente) refleja hacia tu ojo la luz roja que emite el led, dejando pasar limpiamente hacia tu ojo toda la luz que entra por delante. (© aimpoint aB). Gracias al diseño y a la mínima refracción de la doble lente frontal de los visores aimpoint, el haz de luz roja que se refleja en esta lente siempre es paralelo al eje óptico del visor, de forma que el punto de puntería y el punto de impacto siempre coinciden. (© aimpoint aB).


BOLETIN INFANTERIA MARINA 17
To see the actual publication please follow the link above