Page 48

BOLETIN INFANTERIA MARINA 17

HISTORIA odisea de un prisionero en filipinas embarcando a filipinas. afinales de agosto de 1896, estallaba la insurrección en las islas filipinas y el capitán general del archipiélago se vio obligado a solicitar con carácter urgente al gobierno tropas peninsulares. Un mes más tarde llegaba el 1.er Batallón expedicionario de Infantería de Marina, y posteriormente fueron llegando más refuerzos. a finales de año, el general García de Polavieja iniciaba la tarea de pacificación al frente de unos 30.000 hombres, aproximadamente, del ejército de tierra y de Marina, pero la carencia de medios y la negativa del gobierno a enviar más tropas le movieron a presentar su dimisión en abril de 1897, siendo sustituido por el general Primo de rivera, quien recuperó Cavite, en poder de los rebeldes, pero tuvo que acordar la paz por imposición del gobierno. en abril de 1898 llegaba a las filipinas el que había de ser su último capitán general y gobernador, augustín y dávila, el cual hubo de enfrentarse a nuevas sublevaciones encabezadas por aguinaldo, que contaba con la ayuda del gobierno norteamericano. dos semanas después de su llegada, el 23 de abril, españa entraba en guerra con estados Unidos. Se sabía, por parte de las autoridades españolas, que nuestra Marina y el ejército de tierra iban al holocausto; todo lo que se pretendió salvar en aquellos momentos fue el honor, y poco más podía intentarse, dados los escasos efectivos militares existentes 46 bOLETíN DE La iNFaNTEría DE mariNa y la situación de abandono en que se encontraban las fuerzas armadas españolas. el primero de mayo se encuentran las escuadras española y norteamericana en la bahía de Manila; la superioridad norteamericana es manifiesta, y la escuadra española es puesta fuera de combate. al día siguiente se rendía el arsenal de Cavite, después de un intenso bombardeo naval, y el día 3, el resto de las islas. el general augustín y dávila intentó resistir, pero los americanos desembarcaron fuerzas muy numerosas y, ayudados por los insurrectos, tomaron la isla de luzón, apresando a más de 3.000 españoles y amenazando Manila, intimando a la rendición de esta. el 17 de agosto, la capital es bombardeada por la escuadra norteamericana, capitulando y firmando la rendición el general Jáudenes. el tratado de París de diciembre de 1898 pondría oficialmente punto final a la guerra; no obstante, algunas unidades españolas que se encontraban aisladas continuaron resistiendo ante los tagalos, como los sitiados en Baler (luzón), que aguantaron hasta el 2 de junio de 1899. en los artículos 5.°, 6.° y 7.° del tratado se comprometían los norteamericanos a transportar a la Península a los soldados españoles hechos prisioneros en Manila. durante todo el año 1899 y primer semestre de 1900 fueron llegando a españa, en su mayoría en buques de la Compañía trasatlántica, cientos de soldados, parte de ellos enfermos y heridos y muchos habiendo pasado por la triste situación de ser prisioneros. General augustín y dávila. Soldados españoles en Manila.


BOLETIN INFANTERIA MARINA 17
To see the actual publication please follow the link above