Page 61

BOLETIN INFANTERIA MARINA 17

EL DESEMBARCO DE INCHON bOLETíN DE La iNFaNTEría DE mariNa 59 al mismo tiempo, se puso de manifiesto que una concentración de buques y fuerzas así no se volvería a repetir, ya que en los años siguientes otras potencias dispondrían de capacidad nuclear. otra enseñanza extraída es la necesidad de una buena integración de fuerzas a todos los niveles. en Inchon, los batallones no tuvieron casi tiempo para adiestrarse juntos, y así poder desarrollar la tan necesaria interoperabilidad, requerida en operaciones de armas combinadas. el ataque contra las propias fuerzas por parte de los medios de y de estadounidense en los inicios del conflicto de Corea demuestra la necesidad de adiestramiento y de claras medidas de coordinación. la heterogeneidad de las tropas creó problemas de orden logístico, y la diferencia de idiomas los creó operativamente. eso ha tenido influencia en las operaciones actuales, que requieren contar con unidades de diferentes ejércitos del mundo y deben operar sin dificultades logísticas ni de coordinación. Se probaron nuevas armas, y el helicóptero despegó a partir de ahí hasta nuestros días. Pronto se vio su utilidad para insertar unidades en profundidad y evacuar bajas de combate. es a raíz de este conflicto cuando se comienza a utilizar este medio con capacidad para transportar unidades. Hay que considerar los helicópteros de ataque parte de un equipo de armas combinadas, que incluye la infantería, los blindados y la artillería de campaña, para derrotar a las fuerzas enemigas mediante el fuego y la maniobra. Quedó patente la necesidad de disponer de inteligencia actualizada y estudios detallados del terreno en cualquier parte del mundo donde una fuerza se encuentre desplegada. en mi opinión, esta guerra la denominaría “de las ambiciones y los errores”. eeUU ignoró Corea desde un primer momento, dando prioridad a la defensa de Japón; la UrSS instigó a Corea del norte, pensando que eeUU no intervendría en caso de cruzar el Paralelo 38; y por último, Macarthur, al que su ambición de victoria y derrota del enemigo le llevó a perseguir a los norcoreanos hacia el norte convencido de que China no intervendría. Subestimó a los chinos y provocó su entrada en el conflicto. raúL Hernández rodrígUez CaPItán de Infantería de MarIna notas 11 Hitler tuvo que hacer frente a las mismas exigencias en europa, siéndole preciso ocupar las lofoten, islas danesas y holandesas 2 «el Papel más importante de una fuerza naval es permitir a las fuerzas terrestres enfrentarse y ejercer coacción sobre el enemigo», Sir Julian Corbett. 3 «So only a brilliant ruler or a wise general who can use the highly intelligent for espionage is sure of great success. This is essential for military operations, and the armies depend on this in their actions», Sun tzu. Bibliografía — rougeron, Camille (1976): Las enseñanzas de de Corea 1950-1953. Compañía Bibliográfica española. Madrid. — nielsen, Krarup (1953). inacabada. dux ediciones y publicaciones. Barcelona. — CHeol, SanG. Capitán (1999): El desembarco de Inchón. VIII Curso de Operaciones anfibias, eIMGaf, Cartagena. — MartIn, federico. (2006). de Corea. descargado el 23 de Marzo de 2011 de http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/notas — ManZano, Javier, Capitán (2009): El desembarco de Inchon. XIX Curso de operaciones anfibias. eIMGaf. Cartagena. — departamento de Guerra anfibia. (2011). oaS 001. Historia oaS siglo XX. Cartagena. — Mapa atlas Histórico. descargado el 30 de abril de 2011 de http://www.atlas-historique. net/1945-1989/cartes/Coree1950-a.html — Mapas idea de maniobra. descargado el 30 de abril de 2011 de http://www.firstteam. us/tableaux/chapt_04/chromite.html — almond, edward. lt Gen (1950).Korean War: Battle of Inchon - operation Chromite X Corps after action report. descargado el 30 de abril de 2011 de http://www.paperlessarchive.com.


BOLETIN INFANTERIA MARINA 17
To see the actual publication please follow the link above