Page 18

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 307 JUNIO 2014

nacional el que recibieron a bordo del patrullero P-114 los alumnos de diferentes colegios e institutos de Ceuta. Las exposiciones estáticas de material suelen acompañar a este tipo de encuentros y son muy atractivas para el público, especialmente el más joven, ya que incluyen exhibiciones y actividades abiertas a su participación. En el espacio Madrid Río de la capital de España, junto al Manzanares, los especialistas en desactivación de explosivos de la Academia de Ingenieros atrajeron el interés de los asistentes con sus intervenciones simuladas, Iñaki Gómez sede del Cuartel General de las Fuerzas Pesadas, en Burgos; la base de la Brigada San Marcial V, en Araca (Vitoria) o la Academia de Logística de Calatayud (Zaragoza), fueron algunas de las unidades del Ejército de Tierra que se sumaron a la iniciativa. El 17 de mayo, más de 2.000 personas acudieron a la convocatoria del Ejército del Aire para visitar el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, en Sevilla, donde tiene su base el Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo. Allí, y después en otras ciudades, los ciudadanos pudieron disfrutar la sensación de un «vuelo acrobático » en el emulador del avión C-101, utilizado por la Patrulla Águila en sus exhibiciones. Estos encuentros abiertos a la participación de la ciudadanía han incluido la visita a los buques de la Armada. Del 6 al 8 de junio cientos de personas acudieron a la base aeronaval de Rota (Cádiz) para subir a bordo de los buques de asalto anfibio Castilla y Galicia y las fragatas Santa María, Numancia y Navarra. En Cartagena se formaron largas colas para visitar la fragata Victoria y los cazaminas, al igual que en La Coruña donde el día 7 atracó el buque Juan Carlos I. Otras actividades en el litoral español fueron los bautismos de mar, como al igual que los equipos de la Escuela de Cinológica de la Defensa. Sin embargo, los elementos estrella de la muestra —que incluyó equipos, armamento, vehículos blindados y un helicóptero de enseñanza EC-135 del Ejército, la UME, la Guardia Real y la Guardia Civil—, fueron la pista de obstáculos infantil, el rocódromo y la maqueta a tamaño real de un avión para realizar saltos. ENSEÑA NACIONAL En Madrid Río también tuvo lugar un acto solemne de izado de la Bandera. Los homenajes a la Enseña Nacional y a los Caídos se sucedieron por todo el territorio. Especialmente emotivo fue el que tuvo lugar en la localidad toledana de Maqueda. Hasta allí se desplazó el 3 de junio el ministro de Defensa para dar el realce institucional que merecía la donación al municipio de una Bandera de España de 24 metros cuadrados por parte de uno de sus vecinos, Ángel Ruiz. Diez niños del colegio público de enseñanza primaria Álvaro de Luna fueron los portadores de la gigantesca Enseña, junto a dos suboficiales de la Academia de Infantería de Toledo, centro docente al que pertenecían la Compañía de Honores, la Escuadra de Gastadores y la Banda de Música que participaron en el acto. Cientos de ciudadanos se congregaron el 1 de junio en la plaza mayor de Salamanca para homenajear a la Bandera de España, acto en el que participó una compañía mixta formada por miembros del Mando de Ingenieros y de la base aérea de Matacán. Con este mismo espíritu muchos civiles renovaron —algunos, los más jóvenes, por primera vez— su Juramen- Los Ejércitos a través de su música Organizado por la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, el 28 de mayo se celebró en el Teatro Monumental de Madrid un concierto singular al que asistieron 1.600 personas. Bajo el título Conoce a los Ejércitos a través de la música militar, el programa incluía doce composiciones —marchas y fantasías, fragmentos de óperas y zarzuelas, las más populares del siglo XIX y del primer tercio del XX— que fueron interpretadas por las unidades de música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey, de la Guardia Real y de la Agrupación del Acuartelamiento de Getafe y de la Banda Sinfónica de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid. Por primera vez, todas ellas actuaron como una sola orquesta sinfónica compuesta por más de 100 intérpretes a los que acompañaron con sus voces un coro de militares de tropa y marinería y un tenor y una soprano civiles. Ganando Barlovento, Soldadito Español, Fantasía Militar…, fueron algunas de las composiciones elegidas, fiel reflejo «de las vicisitudes ocurridas en nuestra sociedad en momentos muy importantes de nuestra Patria», como así se recogía en el programa de mano. 18 Revista Española de Defensa Junio 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 307 JUNIO 2014
To see the actual publication please follow the link above