Page 19

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 307 JUNIO 2014

Muchas han sido las actividades programadas, como los bautismos de mar para los escolares ceutíes —arriba—; la exposición estática de material en Madrid —izquierda— y el propio acto central —derecha—; la concentración motera en la capital de España —abajo— y los homenajes a la Bandera, entre ellos el de Maqueda. to o Promesa de fidelidad a la Bandera de España. El 25 de mayo juraron 250 personas en la Academia de Infantería de Toledo; el 1 de junio, 650 en el acuartelamiento de El Bruch —sede del Regimiento Arapiles 62, de Barcelona—, 300 en la Plaza de Oriente de Madrid y 90 en la sede del Regimiento Garellano 45 en Munguía (Vizcaya). La Bandera fue también protagonista de la Primera Concentración Motera que tuvo lugar en Madrid el 19 de mayo. El encuentro contó con la participación de 500 amantes del mundo de las dos ruedas que se concentraron en el Cuartel General del Ejército para colocar, bien visible, la Enseña Nacional en la parte posterior de sus motocicletas. El objetivo era rodar por los paseos de Recoletos y Castellana y la Carretera de Colmenar Viejo hasta el kilómetro 17 de la misma donde se encuentra la entrada de la base de El Goloso y participar en la jornada de puertas abiertas de la Brigada Acorazada XII. El Regimiento de Ingenieros nº 7 de Ceuta organizó también su III Marcha Motera. La de este año tuvo lugar el 25 Gabriel Pasamontes sición de miniaturas militares. Otras se han aproximado a los Ejércitos a través de la fotografía y la pintura. Los ciudadanos pudieron contemplar en el Palacio de las Cigüeñas de Cáceres un conjunto de instantáneas agrupadas bajo el título CEFOT 1: enseñando a ser soldado, sobre la formación que reciben los futuros militares en el acuartelamiento de Santa Ana. En la Comandancia General de Ceuta optaron por las obras pictóricas de Bertuchi y Ferrer-Dalmau, entre otros artistas. En La Coruña, miembros de la Real Academia de Medicina de Galicia ofrecieron una serie de conferencias sobre el tradicional vínculo que en el ámbito de la Sanidad han mantenido y mantienen civiles y militares. En Valladolid el teniente coronel de Caballería Efrén González disertó sobre La crisis social y política en 1917 en esta ciudad, mientras que en el Museo Marítimo del Cantábrico el general de brigada Manuel Alonso Baquer expuso su punto de vista sobre la Generación del 98 y la Primera Guerra Mundial. V. Hernández / J.L. Expósito Fotos: Pepe Díaz/Hélène Gicquel Armada Luis Rico/DECET de mayo e incluyó una visita guiada a la fortaleza de El Hacho y el traslado de los militares y sus invitados civiles al acuartelamiento de El Jaral, sede de la unidad . ARTISTAS Y PONENTES Exposiciones y conferencias también han ocupado un lugar destacado en la agenda conmemorativa del Día de las Fuerzas Armadas. A los uniformes de distintas épocas estuvo dedicada la muestra del Palacio de Capitanía de Barcelona, sede de la Inspección General del Ejército, mientras que el Museo Histórico Militar de Sevilla acogió una expo- Este año se han desarrollado 271 actividades en todo el territorio nacional Junio 2014 Revista Española de Defensa 19


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 307 JUNIO 2014
To see the actual publication please follow the link above