Page 99

MEMORIAL CABALLERIA 72

99 HISTORIA que había descubierto un poblado comanche unas leguas más adelante. Al llegar al campamento indio muchos ya habían huido, sin embargo algunos de los prisioneros que se hicieron le informaron que Cuerno Verde y unos cuantos guerreros se habían marchado días antes del campamento y se dirigían al sur contra los asentamiento españoles. El 3 de septiembre se produjo el combate principal, que ha pasado a la historia norteamericana como la batalla de Cuerno Verde. Tras el combate del día anterior, unos centenares de indios encabezados por su jefe se dispusieron a atacar a los españoles y sus aliados. Anza dividió sus fuerzas en tres columnas para formar una bolsa donde encerrar a los comanches. Cuando comenzaron los disparos la mayoría de los indios que se vieron acorralados huyeron, pero Cuerno Verde junto a 50 de sus guerreros, entre ellos sus principales lugartenientes, decidió atacar a los indios auxiliares de los españoles que se encontraban en el centro del despliegue y a los que Anza había ordenado hacer una maniobra de falsa retirada para atraer a los comanches. Cuerno Verde cayó en la trampa movido por su odio visceral hacia los españoles, o quizás por una actitud mesiánica que le hacía creerse inmune a las balas de los dragones de cuera. El jefe comanche murió en los combates junto a su hijo mayor, cuatro de sus lugartenientes, su hechicero y diez de sus guerreros, el resto consiguió escapar en medio de la confusión. El tocado de Cuerno Verde fue retirado de su cadáver y enviado posteriormente al Virrey de Nueva España. Este lo envió a su vez al Rey Carlos III, quién más tarde lo regalaría al Papa. Aún forma parte de los fondos del museo del Vaticano. Expedición de Juan Bautista de Anza de 1799


MEMORIAL CABALLERIA 72
To see the actual publication please follow the link above