En este segundo tomo se intenta hacer una descripción histórica de todos los combates y enfrentamientos bélicos por Madrid, tanto en la ciudad como en sus periferias, próximas y lejanas, en seis capítulos.
Pulse para acceder a las fuentes primarias de la triología
Los nacionales intentaron cercar Madrid, para rendir la ciudad, de noviembre del 36 a marzo del 37, con las ofensivas de la carretera de La Coruña, del Jarama y de Guadalajara, y los republicanos, intentaron liberar Madrid con la ofensiva de Brunete (julio de 1937) y, luego, trataron de proteger Madrid de nuevos ataques nacionales con la ofensiva de Teruel (diciembre 37 a marzo del 38).
Todos los planteamientos ofensivos, de nacionales y republicanos, no pudieron conseguir sus objetivos y fracasaron.
Mientras tanto, desde diciembre de 1936 a marzo de 1939, el frente de Madrid se mantuvo activo, estable y estancado. Los dos bandos adoptaron posiciones defensivas por lo que Madrid fue un frente débil, aunque muy sangriento.
La descripción de los hechos se sujeta exclusiva y estrictamente a la información contenida en los partes de los estados mayores de los dos bandos, la mayoría de ellos secretos.
Descripción | En este segundo tomo se intenta hacer una descripción histórica de todos los combates y enfrentamientos bélicos por Madrid, tanto en la ciudad como en sus periferias, próximas y lejanas, en seis capítulos. Pulse para acceder a las fuentes primarias de la triología Los nacionales intentaron cercar Madrid, para rendir la ciudad, de noviembre del 36 a marzo del 37, con las ofensivas de la carretera de La Coruña, del Jarama y de Guadalajara, y los republicanos, intentaron liberar Madrid con la ofensiva de Brunete (julio de 1937) y, luego, trataron de proteger Madrid de nuevos ataques nacionales con la ofensiva de Teruel (diciembre 37 a marzo del 38). Todos los planteamientos ofensivos, de nacionales y republicanos, no pudieron conseguir sus objetivos y fracasaron. Mientras tanto, desde diciembre de 1936 a marzo de 1939, el frente de Madrid se mantuvo activo, estable y estancado. Los dos bandos adoptaron posiciones defensivas por lo que Madrid fue un frente débil, aunque muy sangriento. La descripción de los hechos se sujeta exclusiva y estrictamente a la información contenida en los partes de los estados mayores de los dos bandos, la mayoría de ellos secretos. |
---|---|
ISSN | No |
ISBN | 978-84-9781-998-5 |
EAN | No |
NIPO | 083-14-216-1 |
Fecha de publicación | 21/4/2015 |
Año de edición | 2014 |
Autor/a | Vicente González, Manuel de |
Editor | Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. |
Número de páginas | 308 |
Tamaño | No |
Idioma | Español |
Colecciones | No |
Número de Colección | No |
Categorías | Historia y cultura |