Al finalizar la Guerra Civil, los miembros de las Fuerzas Aéreas de la República, las Líneas Aéreas Postales Españolas (LAPE) y personal dependiente de la Subsecretaría de Aviación iniciaron el exilio que, entre otros países, les condujo a México. Este país americano les dio acogida y les permitió prosperar humana y económicamente, hasta el punto que la comunidad aeronáutica española creó la Asociación de Aviadores Republicanos Españoles (AARE). Esta asociación política nació con fines mayoritariamente humanitarios (localizar y poner en contacto a los aviadores republicanos desperdigados por el mundo) y benéficos (cubrir las necesidades económicas y morales de sus miembros).
El ejemplo humanitario de AARE se vinculó al trabajo de otra organización de aviadores surgida en el exilio (Alas Plegadas) e impulsó las bases para que en España surgiera la creación de la Asociación de Aviadores de la República (ADAR) que durante la Transición inició la reivindicación legal y moral de los derechos de militares profesionales de la Aviación de la República.
La actuación de AARE no solo dignifica la historia de la aeronáutica española, sino que su legado oral, documental y bibliográfico (atesorado hoy día en el Archivo Histórico del Ejército del Aire), contribuye al conocimiento del pasado histórico aeronáutico español.
Descripción | Al finalizar la Guerra Civil, los miembros de las Fuerzas Aéreas de la República, las Líneas Aéreas Postales Españolas (LAPE) y personal dependiente de la Subsecretaría de Aviación iniciaron el exilio que, entre otros países, les condujo a México. Este país americano les dio acogida y les permitió prosperar humana y económicamente, hasta el punto que la comunidad aeronáutica española creó la Asociación de Aviadores Republicanos Españoles (AARE). Esta asociación política nació con fines mayoritariamente humanitarios (localizar y poner en contacto a los aviadores republicanos desperdigados por el mundo) y benéficos (cubrir las necesidades económicas y morales de sus miembros). El ejemplo humanitario de AARE se vinculó al trabajo de otra organización de aviadores surgida en el exilio (Alas Plegadas) e impulsó las bases para que en España surgiera la creación de la Asociación de Aviadores de la República (ADAR) que durante la Transición inició la reivindicación legal y moral de los derechos de militares profesionales de la Aviación de la República. La actuación de AARE no solo dignifica la historia de la aeronáutica española, sino que su legado oral, documental y bibliográfico (atesorado hoy día en el Archivo Histórico del Ejército del Aire), contribuye al conocimiento del pasado histórico aeronáutico español. |
---|---|
ISSN | No |
ISBN | 978-84-9091-700-8 |
EAN | 9788490917008 |
NIPO | 083-22-262-0 |
Fecha de publicación | 2/2/2023 |
Año de edición | 2022 |
Autor/a | Carlos Lázaro Ávila |
Editor | Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. |
Número de páginas | 263 |
Tamaño | 31,82 MB |
Idioma | Español |
Colecciones | No |
Número de Colección | No |
Categorías | N/D |