Page 107

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

110 FEDERICO ARÉVALO - ALBERTO ATANASIO ABSTRACT In 1939, with the end of the Spanish Civil war and the beginning of the World War II, Franco’s new government considers necessary to create a new military device in the southern Spanish. This would allow at the same time the reconquest of the Rock of Gibraltar and the defense of a possible allied landing allied on the beaches of the Campo de Gibraltar. Mainly between 1939 and 1945 and under the control of the Comisión de Fortificación de la Costa Sur, takes place the construction of a complex defensive system along a coastal strip of more than hundred kilometers stretching from Conil de la Frontera to San Roque . Within this set we find the network of bunkers for land front defense and against coast landing, the largest and the more territorial settled at all. KEY WORDS: pillbox, bunker, Campo de Gibraltar, Comisión de Fortificación de la Costa Sur, Pedro Jevenois Labernade. * * * * * NOTAS PREVIAS. LA DENOMINACIÓN Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL Donde en otra época se planeaba una única posición defensiva, visible y prominente en el territorio, en el siglo xx hubo que construir una red de diminutas fortificaciones, subterráneas o camufladas en el terreno, de modo que el fuego enemigo no pudiera localizarlas ni batirlas de un único disparo. El progresivo avance de la aviación y de la potencia artillera provoca, ya desde el siglo xviii, la paulatina diseminación y ocultación de las obras en busca de evitar impactos directos que acaben con toda la guarnición de un solo disparo. Las construcciones defensivas en torno a 1930-1940 no son sino la culminación de esa progresiva compartimentación, aunando el concepto de ocultación y enterramiento con el de resistencia del material a través del hormigón armado. La artillería se vio obligada a abandonar el fuerte, y se multiplicaron los medios para conectar cada una de las posiciones, tanto desde el punto de vista de las transmisiones como a nivel rodado. Es preciso por tanto concebir el conjunto defensivo construido en la orilla norte del estrecho de Gibraltar —desde Conil de la Frontera hasta San Roque— como un sistema con un único fin, en donde cada uno de sus componentes forma parte de una misma red. Las obras entendidas como Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 109-156. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above